Proponen cobrar la asistencia de salud a extranjeros que residan en Entre Ríos

Se trata de un proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados y dispone cobrar por el servicio público de salud a los extranjeros temporarios, transitorios y precarios.

Provinciales02/04/2024AdminAdmin
apfdigital_398526_tapa_3132024_192212

Los autores aseguraron que hasta ahora se les ha venido brindando un servicio de calidad y gratuito “en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema”, se indica en la iniciativa.

El proyecto es impulsado por tres legisladores que formaron parte de la boleta de La Libertad Avanza y dos de Juntos por Entre Ríos: el autor es Carlos Damasco. (Fe y Libertad) y figuran como coautores Julia Calleros (Fe y Libertad), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos) y Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos).

En su primer artículo se señala que el objeto de la iniciativa es “regular el acceso a la atención sanitaria en el sistema de salud pública provincial a los extranjeros” y que se garantizará tal servicio a quienes tengan la residencia permanente en el país.

Los extranjeros que pertenezcan a las categorías de “residentes transitorios”, “residentes temporales” y “residentes precarios” podrán acceder al sistema de salud, pero con ciertas limitaciones.

En primer lugar, el proyecto establece que no se negará ni restringirá a ninguna persona extranjera la atención sanitaria “en casos de urgencia o emergencia, por enfermedad de aparición súbita o accidente”, pero aclara que “el Estado Provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados”.

En caso de necesitar otro tipo de atención de salud, los extranjeros transitorios, temporales y precarios deberán solventar los costos través de un seguro o por sí mismos.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos fijará los aranceles de cada una de las prestaciones, se especifica en el texto.

En los fundamentos del proyecto se expresa que en un escenario de crisis económica creciente “resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que el Gobierno provincial cuenta”.

“La gestión de la escasez es una de las tareas tradicionales de la Administración Pública, que se enfrenta a la necesidad de adjudicar recursos escasos en los ámbitos materiales más diversos, siendo uno de los más importantes el sistema de salud. El problema se da cuando se acrecienta exponencialmente esa escasez y esto pone en serio peligro la prestación de servicios esenciales”, señalaron.

En este marco, es necesario “regular la modalidad de acceso al sistema de salud público para los extranjeros” y tener en cuenta que la ubicación geográfica de Entre Ríos genera que se reciba de manera constante a una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria.

Hasta ahora se les ha venido brindando un servicio de calidad y gratuito “en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema”, argumentaron y fueron más allá al cuestionar que los entrerrianos y entrerrianas no tengan ningún privilegio por sobre los extranjeros, ya sea en los turnos asignados, medicamentos gratuitos o arancelados, etc, manifestaron los autores del proyecto, al que tuvo acceso esta Agencia.

Lugo afirmaron que en tal contexto “urge brindar una solución normativa razonable y acorde a las premisas constitucionales y normativas aplicables en la materia para proteger la sustentabilidad y funcionamiento adecuado del sistema de salud pública frente a la problemática diaria que vive la provincia de Entre Ríos en sus centros asistenciales públicos, más aún en los ubicados en las ciudades fronterizas como Gualeguaychú, Colón y Concordia”.

“Las medidas adoptadas responden a la imperiosa necesidad de brindar una solución frente a la crisis económica que impacta directamente sobre la normal prestación del servicio de salud pública, previendo una modalidad que garantice el financiamiento del sistema público de salud para que pueda ser prestado a todas las personas que lo requieran”, se indica por último. (APFDigital)

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.