
Anuncian días grises y tiempo inestable en Entre Ríos: ¿puede volver a llover?
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
A través de un documento, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) informaron que se encuentran en estado de alerta y movilización y señalaron que no son ni serán “responsables de la situación de disolución del Sistema Educativo Nacional a la que se empuja desde el Gobierno” nacional
Actualidad15/02/2024Los sindicatos docentes de la CGT integrantes de la Paritaria Nacional Docente (AMET, CEA, SADoP y UDA) informaron este miércoles que se encuentran en estado de alerta y movilización.
En un duro comunicado al que tuvo acceso esta Agencia, expresaron “a la sociedad en su conjunto” que no son ni serán “responsables de la situación de disolución del Sistema Educativo Nacional a la que se empuja desde el Gobierno” nacional.
“El secretario de Educación, Carlos Torrendell, debe cumplir inmediatamente su promesa de convocar a Paritaria Nacional Docente -herramienta de diálogo y paz social-, en tiempo y forma, antes del inicio del ciclo lectivo. Todas las medidas gremiales que en lo sucesivo resuelvan los cuerpos orgánicos de nuestras organizaciones sindicales, son y serán una reacción connatural a su falta de respuestas”, indicaron.
En ese sentido, insistieron en que “es urgente la discusión del Salario Mínimo Nacional Docente, FONID, material didáctico/conectividad, fondo compensador, fondo de infraestructura y toda transferencias de fondos a las provincias para cumplir con la normativa vigente”.
“No se puede construir positivamente a partir del incumplimiento de una de las partes, que además esencialmente tiene la obligación debe cumplir con el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, que establece la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente (Convenio Marco)”, señalarony agregaron: “Instamos a los gobernadores a defender la continuidad de la Paritaria Nacional Docente, y su urgente convocatoria. No permitiremos reducciones salariales, ni el incumplimiento de la Leyes conquistadas. Los salarios docentes, ya se encuentran mayoritariamente ubicados por debajo de la línea de pobreza”.
Por último, advirtieron que “el ciclo lectivo está a pocos días hábiles de comenzar y, de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas nos habilitan a iniciar todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio”. (APFDigital)
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Para hoy en Entre Ríos se pronostica una jornada soleada, con registros térmicos de hasta 24 grados. A mediados de semana, un frente cálido haría que las marcas en los termómetros se acerquen a 30 grados y luego ganará terreno la inestabilidad.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.