¿Por qué se cree que el martes 13 trae mala suerte?

Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?

Actualidad13/05/2025AdminAdmin
martes-13_416x234

Este día de mayo cae un martes 13, una fecha que muchos emparentan con la mala suerte, un miedo conocido como triscaidecafobia y que hoy toma protagonismo.

Como otras creencias de la cultura occidental que se extendieron a todo el mundo, el miedo al martes 13 toma sus bases de las religiones paganas previas al cristianismo y de simbologías asociadas a esta religión, que modificó la mentalidad de su tiempo, aunque en muchos casos basándose en costumbres previas.

¿Por qué se cree que el martes 13 trae mala suerte?
De la época de los romanos surge la aversión al día martes, puesto que se lo asociaba al dios del mismo nombre. Marte regía en todo lo relacionado con la violencia, la guerra, la destrucción y otros asuntos considerados de poca bienaventuranza que quedan en el centro de este día consagrado a esta deidad.

A esto se le suma la carga negativa que tiene para el catolicismo el número 13, que aparece en diferentes partes de la Biblia vinculado a momentos trágicos: junto a Jesús, eran trece los asistentes a la última cena que antecedió a su crucifixión; y además, en el capítulo 13 del Libro del Apocalipsis aparece la primera mención al Anticristo: “Y yo me paré sobre la arena del mar, y vi una bestia subir del mar, que tenía siete cabezas y diez cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre las cabezas de ella nombre de blasfemia”.

Las referencias oscuras a este número no se agotan ahí: la carta número 13 del mazo de Tarot es la Muerte, y el 13 es “la yeta” en la tabla de los sueños tradicional que se usa para apostar en la lotería.

Lo antiguo de esta aversión por el número 13 lleva a varios a realizar esfuerzos para no encontrárselo. Incluso, hay edificios que se saltean el piso y, durante mucho tiempo, fue tradición tener a mano un invitado para sumar en caso de que los comensales a una mesa sumaran 13 personas. De hecho, aún hoy hay quienes no se sientan a la mesa si las sillas ocupadas alcanzan esta cifra, asociada hace tanto a la mala suerte.

En los países de cultura anglosajona como el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, la fecha más temida por los triscadecafóbicos es el viernes 13. Algo de este temor está expresado en la película de terror Viernes 13 (Friday the 13th), de producción estadounidense. Por su parte, Italia —donde nació el temor al 13 de los habitantes romanos— se diferencia del resto del mundo y tiene esta concepción sobre el 17.

En este día, cabe recordar que la connotación negativa alrededor del número 13 contrasta con otras culturas. Este es el caso de la nahua o azteca, donde el calendario ritual o tonalpohualli constaba de 260 días, divididos en 20 períodos (similares a “meses”) de 13 días cada uno. Tal es así que era considerado un número ordenador y sagrado por los antiguos habitantes del Valle de México, como para los católicos puede ser el 7.

 

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
497514260_122236498226224139_8373358903112149267_n

Fútbol de Paraná Campaña - Se jugó la 8ª fecha

Admin
Deportes11/05/2025

Diez partidos animaron el octavo capítulo del Torneo Apertura, para Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. La programación se realizó durante este domingo 11 de mayo, en diferentes escenarios. Acá te contamos los resultados, la próxima fecha (última de la ronda clasificatoria) y la tabla de posiciones.