
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Se presentó este martes el proyecto para crear el Régimen Especial de Medio Boleto Educativo del Sistema de Transporte Público Interurbano. La vicegobernadora Laura Stratta confirmó que el Ejecutivo lo enviará a la Legislatura en los próximos días.
Provinciales20/10/2021La vicegobernadora Laura Stratta, junto con el ministro de Economía Hugo Ballay y la subsecretaria de Juventud Brenda Ulman, presentaron el proyecto para establecer el medio boleto educativo interurbano en Entre Ríos. La iniciativa será enviada por el Ejecutivo provincial a la Legislatura.
“La subsecretaria de la Juventud, en función de haber recogido demandas al respecto, y en un trabajo con los ministerios de Economía y de Infraestructura, recolectó información para poder hoy tener este proyecto de ley que vamos a elevar a la Legislatura desde el gobierno provincial. La iniciativa establece una bonificación del 50 por ciento del valor total del pasaje para estudiantes y personal de la educación en el ámbito interurbano”, indicó la vicegobernadora el presentar la iniciativa.
En ese sentido, Stratta precisó que se trata de “un reclamo que vienen haciendo estudiantes de muchos rincones de la provincia, y también es un reclamo del sector docente que permanentemente se desplaza para poder trabajar. Esta demanda que el gobierno provincial puede atender es un enorme paso en el acompañamiento real y concreto de quienes estudian o trabajen el ámbito educativo”.
La subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, explicó: “Estoy muy contenta de presentar este proyecto, porque es la respuesta a una demanda histórica que surge de la escucha atenta a esas necesidades que plantean nuestro gurises y gurisas. Además, estamos viviendo una nueva realidad, donde muchos estudiantes con la pandemia han dejado de alquilar y se volcaron al servicio de transporte. Por otra parte también, el medio boleto para los docentes será otro beneficio complementario al código 029 de compensación de traslado”.
“Esta ley alcanzará a miles de estudiantes secundarios, universitarios y terciarios, y da cuenta de la voluntad política de nuestro gobernador Gustavo Bordet de ampliar las oportunidades de inclusión para nuestras juventudes, en materia educativa en esta ocasión”, valoró Ulman.
A su turno, el ministro Ballay expresó: “Es una decisión del gobernador y de la vicegobernadora que analizamos dentro de las políticas de subsidio del gobierno provincial”. Y apuntó: “De hecho ya existen subsidios para el transporte urbano e interurbano, y dentro de esta política vamos a utilizar partidas presupuestarias que están preestablecidas”.
Igualmente indicó: “Aún no tenemos un monto definido, ya que el cálculo es complejo, porque al margen de la cantidad de usuarios señalada, el total de fondos depende también del recorrido que se realizan y las ciudades a las que asistan los estudiantes o los trabajadores. Es claro que dentro de esta política de un presupuesto equilibrado, es decisión del gobernador priorizar los recursos para atender demandas reales como ésta”.
Luego, Stratta añadió: “Se trata de una realidad que se venía planteando, que el gobierno provincial tomó y con una inversión concreta, podrá transformar vidas de muchos estudiantes garantizando el acceso a la educación y también de docentes que actualmente tienen dificultades para trasladarse a trabajar”. Y apuntó finalmente: “Hay un gobierno que escucha, y un presupuesto ordenado y equilibrado que nos permite comprometernos con el presente y con el futuro”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.