
Acuerdo con el FMI: el oficialismo en Diputados se prepara para aprobar el DNU
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
El componente impositivo del Monotributo se postergó por seis meses, pero este año habrá que abonarlo de a dos cuotas por mes. Cómo quedó el nuevo calendario de vencimientos.
Nacionales11/01/2024En algunos meses de 2024, los monotributistas de las categorías más bajas pagarán tres cuotas juntas del componente impositivo, a raíz de una medida que tomó el ex ministro de Economía Sergio Massa en el marco del Plan Platita para el Monotributo.
En septiembre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el pago del componente integrado para los monotributistas de las categorías A hasta la D, que solo deben abonar las cotizaciones previsionales y, en su caso, el importe fijo correspondiente al Monotributo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la contribución municipal y/o comunal de las distintas provincias, aclara.
Pero en un año con fuerte carga inflacionaria y baja de los ingresos y de la actividad, los monotributistas de las categorías más bajas pagarán 3 cuotas juntas del componente impositivo en marzo, abril y mayo.
Cuáles son los meses que alcanza la prórroga del Monotributo
La prórroga, oficializada mediante la Resolución General 5411/2023 publicada en el Boletín Oficial, abarca los períodos de septiembre a diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024.
La aplicación de este beneficio se extiende a pequeños contribuyentes adheridos al Monotributo que se encuentren en las categorías A, B, C y D, pero las dos primeras en muchos casos están exentas, precisa.
El nuevo calendario de vencimientos quedó entonces como sigue:
Septiembre y octubre de 2023: se pagarán junto con la cuota del Monotributo que vencerá el 20 de marzo de 2024.
Noviembre y diciembre de 2023: se pagarán con el impuesto integrado que vencerá el 22 de abril próximo.
Enero y febrero de 2024: vencerán junto con la cuota del Monotributo que se deberá pagar al 20 de mayo de este año.
Fuente: Iprofesional
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas (3,2%), fueron las que más impactaron por los aumentos en Carnes y derivados. En el año los precios subieron 4,6%.
Bordet propone una convocatoria a todos los partidos políticos
La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.
Preocupa el estado de rutas nacionales por desfinanciamiento de la obra pública. El Gobierno anunció privatización del corredor vial 18 que atraviesa Entre Ríos
El financiamiento surge a partir de un acuerdo con los concesionarios.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.