
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
La vicegobernadora Alicia Aluani encabezó la actividad en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. La propuesta formativa está destinada a docentes de escuelas estatales de modalidad técnico profesional.
Provinciales24/06/2025Este martes por la mañana en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani encabezó el acto de apertura de la capacitación “Emprender en el aula: herramientas para escuelas de modalidad técnico profesional”. Acompañaron a la mandataria, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Vicari; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Sebastián Pérez; y la coordinadora del Instituto de Formación Legislativa (IFL), Ivana Balbi. En la apertura de la instancia de formación, Aluani destacó el trabajo conjunto entre el Estado, las escuelas y universidades entendiendo que “no hay desarrollo si no apostamos a la educación”. Consideró necesario fortalecer y promover propuestas formativas y dijo: “Tenemos que educar para el futuro, capacitar y dotar a los alumnos de herramientas que les permitan emprender y generar proyectos propios con creatividad y autonomía”. En esta línea, Aluani habló de un Estado presente y de la importancia de contar con políticas públicas eficientes. “Con esta nueva capacitación que realizamos a través del IFL, apuntamos a fortalecer la formación técnica profesional junto a los docentes para que puedan acompañar y guiar a los estudiantes, para que puedan dar esos primeros pasos y que esa idea pueda transformarse en un emprendimiento”, subrayó. “Tenemos una Entre Ríos que quiere progresar, una Entre Ríos que necesita nutrirse de conocimientos y que sea el motor del desarrollo por eso creo sinceramente que ese desarrollo empieza en la escuela y junto a los docentes”, aseveró Aluani tras valorar la tarea que realizan los profesores. “Sigamos educando para transformar realidades”, cerró la mandataria. Por su parte, la titular del CGE, Alicia Fregonese, manifestó: “Este proyecto para educación es fundamental y para los estudiantes de secundaria es un aporte enorme en esto que nosotros llamamos la transformación de la escuela secundaria y el sentido que tiene que tener. Es importante el emprendedurismo y que nosotros empecemos a vincular más la secundaria con el mundo del trabajo y la producción”. Para la funcionaria es necesario “empezar a trabajar en las habilidades y competencias, en los contenidos que entendemos que son básicos para que los estudiantes puedan finalizar su trayectoria escolar. Si nosotros no profundizamos esos conocimientos, si no ayudamos a los estudiantes a que puedan tener experiencias que sean significativas y que eso va a conducir a un mejor aprendizaje, no vamos a estar cumpliendo con nuestro objetivo”, aseguró. “Ojalá sea el primer año de muchos años en donde cada vez más los estudiantes estén vinculados y más cerca del mundo real para que la secundaria sea un paso maravilloso hacia la concreción de su futuro”, dijo finalmente la presidenta del CGE. En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez, opinó: “Nos parece una propuesta excelente para trabajar los valores y las ideas del emprendedurismo con los docentes de las distintas escuelas técnicas de la provincia para que ahí haga el efecto cascada y se replique en los estudiantes, porque falta la idea del emprendedurismo, falta dejar esa semillita por todos lados”. Y añadió: “La Facultad de Ciencias Económicas tiene esa expertise y obviamente que la quiere compartir. Así que para nosotros es una excelente iniciativa y esperemos estar a la altura de lo que se espera de ello”, remarcó Pérez. Seguidamente, Paula Vicari destacó la presencia de los docentes, especialmente los que viajaron de otras localidades entrerrianas. “Es una muestra de su compromiso con su formación y a través de su formación para con el fortalecimiento educativo de toda la provincia”, valoró la funcionaria tras agradecer, además, a las autoridades presentes y a sus equipos por haber concretado la propuesta formativa. Recordó que junto con la vicegobernadora Aluani surgió la iniciativa de “sembrar esta semilla del emprendedurismo en los jóvenes de nuestra provincia”, para que sepan que puede ser una salida laboral, pero también como realización personal. “Para nosotros no es solo una simple capacitación, sino que es una posibilidad concreta de generar un impacto real en las comunidades educativas de toda la provincia, impulsando el espíritu emprendedor en los jóvenes como motor de su desarrollo, tanto personal como profesional, para el desarrollo social y económico de todos”, resaltó. “Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor creemos que el desarrollo económico no va a venir solo de la mano de grandes inversiones, también, pero desde cada uno de los docentes que instale en sus alumnos el deseo de emprender, de crear, de innovar y de generar proyectos en sus localidades, en sus territorios”, manifestó. La propuesta El objetivo central es capacitar a educadores sobre herramientas y metodologías que resultan de utilidad para el diseño y ejecución de propuestas académicas sobre temáticas relacionadas al emprendedurismo. A su vez, permitirá a los docentes acompañar a estudiantes en el establecimiento y desarrollo de sus emprendimientos. El trabajo conjunto entre el Estado, las escuelas y universidades en la sensibilización de estos temas, permite que los jóvenes no solo encuentren en el emprendedurismo una alternativa a su futuro, sino que también podrán conocer a las profesiones que pueden atender a este mercado laboral cada vez más activo y creciente, accediendo a carreras universitarias que asisten a los emprendedores, desde la comercialización, la comunicación y la gestión, entre otras. La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE); el Club de Emprendedores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); el Instituto de Formación Legislativa (IFL) de la Vicegobernación Entre Ríos; y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de Entre Ríos, son los responsables del proyecto formativo.
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Durante la sesión de hoy se aprobaron iniciativas importantes y en el momento de los homenajes estuvo presente el arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, para acompañar el reconocimiento al recientemente fallecido Cardenal Estanislao Esteban Karlic.
Rogelio Frigerio participó este miércoles en General Ramírez de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.
Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.
La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.