
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a gobernadores de todos los espacios políticos y afirmó que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.
Nacionales30/11/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.
Massa recibió a gobernadores de todos los espacios políticos, ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos.
Los mandatarios venían reclamando mecanismos de compensación tras una serie de cambios en el sistema impositivo y solicitaron que se decida antes del traspaso de mando a la gestión del presidente electo, Javier Milei.
"Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre", expresó Massa desde sus redes sociales.
El funcionario y excandidato presidencial detalló que esos recursos serán "transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024".
Participaron de la reunión con Massa, entre gobernadores en ejercicio y electos, los mandatarios Mariano Arcioni (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, saliente y electo de Río Negro, respectivamente; Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jalil (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
También Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mandatarios saliente y electo de Neuquén, respectivamente; Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Morales (Jujuy); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti y Maximiliano Pullaro, saliente y electo de Santa Fe; Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Igual que en el encuentro de este martes, también se sumó a la reunión el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro.
Al hacer su ingreso al Ministerio de Economía, el gobernador sanjuanino Sergio Uñac había señalado que los mandatarios solicitaban a la Nación "equiparar" a las provincias la pérdida de recaudación ocasionada por la "baja del Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA", dos medidas tomadas por Massa durante la campaña pero que, dijo, fueron "ratificas por el Presidente electo".
A los mandatarios provinciales les preocupa también la intención de Milei de recortar la coparticipación federal y dar por terminada la obra pública puesta en marcha desde el Estado nacional.
Al respecto, Uñac detalló que "la obra pública tiene un fuerte contenido en el presupuesto provincial" de su distrito, donde es "del orden del 25 al 30%".
"Hay 12 mil trabajadores registrados en la construcción, y si la obra pública decae, los trabajadores se quedarán sin trabajo y las empresas sin la posibilidad de continuar", advirtió.
El mandatario sanjuanino, que a partir de diciembre será senador nacional, también sostuvo que si el próximo Gobierno "baja la obra pública y no se pagan salarios, eso sigue afectando el poder adquisitivo de la gente y va caer el consumo, la recaudación y la actividad económica".
Las mismas preocupaciones sobre el pago de aguinaldos, la obra pública y la coparticipación federal habían planteado el martes los gobernadores de UxP y de Juntos por el Cambio (JxC) en reuniones separadas.
Incluso, los mandatarios peronistas electos compartieron también el martes un encuentro con el designado ministro del Interior del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos, quien se comprometió a alcanzar "acuerdos" sobre las obras públicas en marcha.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Lo hizo en el marco de Mercado Libre Experience, un evento que reunió a más de 7.000 emprendedores, PyMEs y marcas de todo el país.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio, un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»