Las boletas utilizadas en la elección general serán válidas para el balotaje

La Junta Electoral Nacional de la Capital Federal confirmó que las boletas utilizadas el 22 de octubre serán válidas para votar en el balotaje del 19 de noviembre.

Política 03/11/2023AdminAdmin
o_1698959431

En la segunda vuelta competirán la fórmula encabezada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa contra la que lleva como candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA) al diputado nacional Javier Milei.

Los jueces que integran la Junta establecieron que esas boletas tendrán el mismo valor que aquellas impresas especialmente para el balotaje, que fueron presentadas hoy por los espacios políticos que competirán, informaron fuentes judiciales.

La Junta Nacional Electoral de la Capital Federal está conformada por el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Jorge Moran; el Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sebastián Picasso; y la jueza Federal con competencia electoral, María Romilda Servini.

En una acta de 6 páginas firmada esta semana, los jueces resolvieron "declarar que deberán considerarse como boletas válidas para los próximos comicios a celebrarse el 19 de noviembre del corriente año, las siguientes: a) Las que fueran oficializadas para los comicios del 22 de octubre de 2023, en la categoría de Candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación: y b) Las que respetando el diseño de las utilizadas en los mencionados comicios, incluyan la fecha 19 de noviembre de 2023 en reemplazo de la fecha 22 de octubre de 2023, sin otra modificación".

Con esta decisión se busca evitar que se invalide el voto de cualquier ciudadano que vaya a las urnas con boletas sobrante de los comicios del 22 de octubre y evitar también que se pueda generar un perjuicio a la voluntad popular si alguien reemplaza en el cuarto oscuro las nuevas boletas por las de la última elección.

"Debe considerarse también que existiendo en circulación gran cantidad de boletas de los comicios del 22 de octubre, resulta posible y probable que parte de la ciudadanía utilice ese instrumento para emitir su voto, en la inteligencia de que el mismo resulta válido para concretar su sufragio", señalaron los jueces.

"Que sentado ello, se ha de tener en cuenta que las boletas en cuestión solo diferirán de las que se impriman con fecha 19 de noviembre de 2023, en la fecha del comicios, extremo que podría pasar inadvertido por los electores y por las autoridades de mesa. Esta sutil diferencia resulta de relevancia menor frente al interés principal que debe privilegiarse en la especie, y que se encuentra orientado a asegurar el respeto a la voluntad del elector, de emitir sufragio a favor de fórmula presidencial determinada", explicaron.

Te puede interesar
491599678_1093067376172268_1917686621712102189_n

Responsabilidad, integración y futuro: el radicalismo como parte de una construcción colectiva

Admin
Política 18/04/2025

En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.

08da222a-7f11-4a70-96eb-b71a662a1ae6

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

Admin
Política 08/04/2025

El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.

alivia-oviedo-federal

La intendenta de Federal es la nueva presidenta de la UCR

Admin
Política 28/03/2025

Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).

486694458_1101036025376576_8775619132975528222_n

Video de Kueider: piden jury al Procurador por ocultamiento penal

Admin
Política 26/03/2025

El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.

Lo más visto
672ff8d0-d37b-11ef-a118-e59aa5b2fa98.jpg

Murió el Papa Francisco

Admin
Actualidad21/04/2025

El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.