
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
Producto de la presencia del fenómeno “El Niño”, se esperan lluvias superiores a las normales en Entre Ríos y otras provincias en el fin de la primavera y el inicio del verano. El calor también se hará notar. El informe detallado.
Nacionales31/10/2023
Admin




El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca desde noviembre hasta enero de 2024. En el mismo, el organismo alertó que no se descartan eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal en Entre Ríos y otras provincias del país, mientras que una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas se darían en el norte del país.
Precipitaciones
El informe al que tuvo acceso Elonce se indica que "el pronóstico de consenso para noviembre-diciembre-enero", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral (incluida Entre Ríos) y este de Buenos Aires.
Normal o superior a la normal en el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia.
Normales sobre la región de Cuyo y noroeste de Patagonia.
Normal o inferior a la normal en la región del NOA.
Inferior a la normal en el sur de Patagonia.
“No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente en el centro-este y noreste del país”, alertó el organismo.
Temperaturas
Mientras tanto se estima mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media superiores a las normales sobre todo el norte del país, Córdoba y sur del Litoral, incluida Entre Ríos aunque con menor probabilidad en nuestra zona.
Normal o superior a la normal en La Pampa y Buenos Aires.
Normales sobre las provincias de Cuyo y Patagonia.
Al respecto, “no se descarta que hacia el extremo norte del país continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas pudiendo favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor”.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

