El Niño se afianza: qué anuncia el pronóstico climático trimestral hasta enero

Producto de la presencia del fenómeno “El Niño”, se esperan lluvias superiores a las normales en Entre Ríos y otras provincias en el fin de la primavera y el inicio del verano. El calor también se hará notar. El informe detallado.

Nacionales31/10/2023AdminAdmin
o_1698737059

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca desde noviembre hasta enero de 2024. En el mismo, el organismo alertó que no se descartan eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal en Entre Ríos y otras provincias del país, mientras que una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas se darían en el norte del país. 

Precipitaciones
El informe al que tuvo acceso Elonce se indica que "el pronóstico de consenso para noviembre-diciembre-enero", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral (incluida Entre Ríos) y este de Buenos Aires.

Normal o superior a la normal en el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia.
Normales sobre la región de Cuyo y noroeste de Patagonia.

Normal o inferior a la normal en la región del NOA.

Inferior a la normal en el sur de Patagonia.
“No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente en el centro-este y noreste del país”, alertó el organismo.

Temperaturas
Mientras tanto se estima mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media superiores a las normales sobre todo el norte del país, Córdoba y sur del Litoral, incluida Entre Ríos aunque con menor probabilidad en nuestra zona.

Normal o superior a la normal en La Pampa y Buenos Aires.

Normales sobre las provincias de Cuyo y Patagonia.
Al respecto, “no se descarta que hacia el extremo norte del país continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas pudiendo favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor”.

Te puede interesar
phpWYXlod_68eec6f8a9f938_84153142

Una familia necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

Admin
Nacionales15/10/2025

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

Lo más visto