
La vicegobernadora inauguró nueva etapa de la obra de gas en Aldea María Luisa
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
La Dirección Provincial de Vialidad informó que en el marco de la participación ciudadana estará disponible en la sede de la comuna de Don Cristóbal Segunda la documentación de la obra «Reconstrucción de calzada –obra básica enripiada- construcción de calzada sumergible de la RPNº 35”. Departamento Nogoyá.
Provinciales19/10/2023La misma estará disponible desde el viernes 27 de octubre hasta el 31 de octubre, donde los interesados podrán informarse sobre el proyecto ejecutivo y estudios de impacto ambiental, además, podrán revisar la documentación; dejar sus comentarios por escrito en el libro de actas allí presente en el horario de 8:00 a 11:00 hs.
En el sitio web entrerios.com.ar/ambiente, sitio oficial de la Secretaría de Ambiente, también se encuentra disponible el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la mencionada obra.
Memoria descriptiva
El presente proyecto de obra surge a partir de la necesidad de dar continuidad con la Obra denominada “ACCESO A DON CRISTOBAL 2DA DESDE R. P. Nº 32” la cual se encuentra finalizada, el mismo fue solicitado por la Superioridad en expediente N°175341/22 advirtiendo la necesidad de dar continuidad al tramo intervenido hasta la finalización de la Ruta Provincial Nª 35 pavimentada la cual se extiende unos 5900m, dando continuidad mediante una calzada enripiada de 4500m hasta la escuela Nº 96 Francisco de Pujato.
Para el tramo de reconstrucción de Ruta Provincial Nº 35 se adoptó la continuidad del paquete estructural calculado por la Dirección de Estudios y Proyectos en la Obra “ACCESO A DON CRISTOBAL 2DA DESDE R. P. Nº 32” el cual consiste en el reciclado con la incorporación de cemento del pavimento asfáltico y parte de la base calcárea existente en toda la longitud del tramo y en 0,25 m de profundidad, para conformar de esa manera la nueva sub base granular para luego construir sobre dicha capa el resto del paquete estructural acorde a las exigencias del tránsito. Sobre la capa conformada por el reciclado con cemento, se propone ejecutar una base calcárea cementada en 0,20 m de espesor y 7,80 m de ancho con el correspondiente riego de imprimación para luego ejecutar dos capas de mezcla bituminosa compuestas por una base asfáltica en 0,05 m de espesor y 7,40 m de ancho, más una carpeta asfáltica de 0,05 m de espesor y 7,30 m de ancho, previa colocación del riego de liga para cada una de estas últimas.
Para el tramo que va desde la R.P.N° 35 Prog. 23900 hasta la Escuela N°96 Francisco Pujato en una longitud de 4500 m. Se ejecutará suelo calcáreo y ripio.
El objetivo principal es dar continuidad a la Obra ejecutada, garantizando una mejor transitabilidad para los usuarios del camino y del personal que a diario concurre a la Escuela Nº N°96 Francisco Pujato, generando de esta manera potenciar la inversión anteriormente realizada.
Para dicha intervención se realizaron los estudios de tránsito, laboratorio e hidráulicos que decantaron en la necesidad de la ejecución del presente proyecto.
A su vez, en cercanías de la localidad de DON CRISTOBAL SEGUNDO, se proyecta la ejecución de una calzada sumergible sobre la traza de la RPNº35, sobre el Arroyo Pueblito, ubicado en Coordenadas 32° 8’25.18″S 59°53’53.80″O, en el Distrito Don Cristobal, Departamento Nogoya.
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.
El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron a representantes del BRIPAEM, un ente que agrupa a miembros de los sectores público y privado de la región. Buscan fortalecer la integración y facilitar los lazos comerciales.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.
El gobierno de Entre Ríos, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), convoca a la Licitación Pública Internacional N° CFA12418-LPI-01/2025 para la reconstrucción de tramos viales en las Rutas Provinciales N° 34, 33, 43 y 31, que atraviesan los departamentos Paraná y Nogoyá. El proyecto comprende una inversión de 36.678 millones de pesos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.