
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
En el marco de la 14° sesión ordinaria del 142° período legislativo, las y los legisladores aprobaron por unanimidad la Ley de Enfermería y el Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia contra las mujeres por Razones de Género.
Provinciales07/10/2021La Cámara alta dio tratamiento el miércoles por la noche al proyecto venido en revisión de la Cámara de Diputados que establece el marco regulatorio de la carrera para el personal que realice actividades específicas de enfermería en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud.
La presidenta de la Comisión de Salud, Nancy Miranda, consideró: “El proyecto ha sido de mucho interés tanto de parte de enfermería como también de otros actores que tienen que ver con la salud”.
En cuanto a su elaboración señaló: “Se estuvo trabajando con varios aportes que acercaron desde los gremios ATE, UPCN, la Asociación de Enfermería de Entre Ríos y de enfermeros que estuvieron trabajando a lo largo de la provincia en distintos lugares con respecto a cada uno de los artículos de esta ley como así también el gremio SUTSER”. También resaltó el trabajo del Ministerio de Salud provincial, “quien va ser el responsable de reglamentar esta ley y también ha hecho sus aportes al proyecto”.
A su vez, destacó a las y los trabajadores de enfermería, quienes desarrollan una tarea “que fue vista recién en esta pandemia y que tiene mucho compromiso no sólo con la vida sino con lo cotidiano de cada uno de nosotros, ya que son los que siguen el proceso de cada uno de los pacientes”. “Todo fue posible gracias al trabajo de la gente de la Comisión de Salud, de mis colegas senadores y de cada uno de los que tuvieron compromiso real en esto”, agregó. También Miranda tuvo un párrafo especial para la tarea de la presidenta del cuerpo, Laura Stratta, a quien le agradeció “su permanente predisposición para que las cosas salgan de la mejor manera”.
A su turno la senadora nogoyaense Flavia Maidana consideró que esta ley es “una deuda pendiente que teníamos con el personal de Salud, que tanto se destacó durante la pandemia. Con esta ley de enfermería se pretende darle el valor que tienen y que se merecen. Esta ley les da un valor enorme, los reivindica en la capacitación” y también valoriza a quienes cumplen la función del médico “cuando son personal único en los centros de salud de zonas rurales”, describió.
Igualmente remarcó: “Quiero agradecer el tratamiento que le dio la Comisión y también la decisión política de nuestro gobernador Gustavo Bordet porque esto implica un incremento en el Presupuesto del área, tal como lo trabajamos con el ministro de Economía Hugo Ballay”, dijo la legisladora al tiempo que expresó: “Hoy podemos decir que tenemos una ley completa y consensuada”.
“Además quiero agradecer a la presidenta del Senado, porque usted ha trabajado muchísimo, junto a su equipo para que ésta sea una ley superadora, que es lo que pretendemos y estamos logrando”, manifestó finalmente.
Por su parte, el senador victoriense Gastón Bagnat indicó: “Siete enfermeras y enfermeros de nuestra provincia dieron la vida directamente en el cumplimiento de su deber. La media sanción de esta ley es el mejor homenaje que le podemos hacerles”. Y agregó: “Fue un trabajo que contó con la consulta permanente de todos los sectores involucrados, todos fueron escuchados. Si bien, coincidimos que será necesario del trabajo y la reglamentación a futuro, doy fe de que cuenta con el absoluto consenso”, indicó.
Prevención de la violencia
La Cámara alta también convirtió en ley, por unanimidad, el Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia contra las mujeres por Razones de Género, una iniciativa del Poder Ejecutivo que propone una regulación procedimental para el abordaje de la violencia por razones de género. En el marco de la ley nacional de protección integral para las mujeres (Nº26.485), se impulsa la sanción de una ley procesal para la provincia, que recoge experiencias de trabajo de distintos espacios, y que plantea principios de interpretación y perspectivas, de acuerdo a las realidades de las mujeres entrerrianas, dando cuenta de las interseccionalidades.
La elaboración del proyecto fue una iniciativa de la vicegobernadora Laura Stratta que contempló la revisión de la legislación y prácticas actuales con la voluntad de mejorar los sistemas y evitar que cada situación de vulneración de derechos quede desprotegida por falta de marco legal. Para ello se llevaron adelante distintas instancias de intercambio, en el marco de la Red para la Igualdad y reuniones de trabajo, para recoger la experiencia de diferentes sectores.
El objeto es la protección integral de las mujeres, bajo la mirada de los principios ya consagrados, la perspectiva de los derechos humanos, el derecho a vivir una vida libre de violencias, el respeto a la dignidad de las personas y el acceso a justicia, dentro de las principales premisas.
La presidenta de la Comisión de Legislación General, Claudia Gieco (Diamante – Frente Justicialista) indicó: “Finalmente hoy, luego de un gran esfuerzo y trabajo de la cual usted presidenta es autora y partícipe, vamos a tratar y votar el proyecto que es tan importante para las mujeres entrerrianas”.
En el mismo sentido, reseñó el proceso de elaboración de la norma, que tuvo como “una consigna recoger experiencias, legislación comparada, trabajos de equipos de abordaje, ampliar miradas y fortalecer el trabajo con el aporte de especialistas”.
Gieco destacó que el proyecto atiende a la realidad de todas las mujeres de la geografía provincial. “Se trata de un proyecto ampliamente trabajado, que pone de manifiesto la voluntad política de nuestro gobernador y la suya, señora vicegobernadora, de construir una provincia más justa e igualitaria”.
Por su parte, el senador Gastón Bagnat manifestó el acompañamiento del bloque de Cambiemos. “Estamos contentos y conformes de que los primeros pasos en política de genero y paridad se le haya dado la seriedad que está teniendo a través de su impronta y del trabajo de su equipo. Es el camino que reafirma que es una política medular de lo que viene, de lo que va a marcar nuestro paso por el Senado, y por eso felicitarlos y decir que van a contar con nuestro apoyo en estas temáticas”, aseveró.
Colegio de Profesionales de la Agronomía
Durante el debate legislativo, quedó aprobado el proyecto de Ley de autoría del senador Francisco Morchio (Gualeguay- Cambiemos) y del senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista), por el que se modifican diversos artículos de la Ley Nº 8.801 -reglamentación del Ejercicio de las Ciencias Agropecuarias y creación del Colegio de Profesionales de la Agronomía.
“Es un proyecto para adecuar a las nuevas normativas poniendo la ley al día con los tiempos que corren. Entre otras cosas, con la ley de paridad de género”, destacó Morchio al hacer uso de la palabra. Y destacó “la buena idea del Colegio de pedirnos a los dos presidentes de bloque que seamos quienes firmemos como autores del proyecto para dar la discusión”.
Luego, el senador Gay valoró la presentación conjunta y consideró que es “la demostración de una construcción en política distinta, que todos debemos tomar y profundizar. Se trata de fortalecer las coincidencias, obvio que tenemos diferencias, pero hay búsqueda de puntos de encuentro”. Y consideró que la iniciativa “va en sintonía con la ley que votó esta Cámara, de contemplar la paridad de género”.
Por su parte, la senadora Claudia Gieco explicó que el proyecto fue tratado “con muchísima responsabilidad” y destacó la amplia participación del Colegio y el acompañamiento de las y los senadores.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
El encuentro será el 24 de mayo en la plaza Ramírez. Funcionarios de la Secretaría de Cultura estuvieron en Radio Diputados.
Radio Diputados dialogó con la rectora de la entidad educativa, Analía Ava.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El día viernes el Ejecutivo Municipal conjuntamente con el Área Catastro mantuvo una reunión con los profesores Carlos Lubo, Martín Zapata y César Lallana de la Especialidad de Técnicos Aerofotogrametristas de la E.E.T. Nº 3 “Tte. Don Luis Cenobio Candelaria”.
El Senado entrerriano llevará a cabo reuniones de comisión el martes 20 y el miércoles 21 de mayo para abordar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando.
Culmina otra semana de intenso trabajo y grandes avances en nuestra localidad. En esta ocasión, estamos llevando adelante la conexión del cordón cuneta desde calle Nogoyá hasta calle Illia, barrio Juan Julián Roskopf.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio, un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»