
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
“Creemos que la educación pública tiene que sostenerse para que haya escuelas que puedan generar oportunidades”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet, durante la apertura de sobres para la ampliación de la escuela Nº 12, Provincia de Neuquén, junto al intendente de Paraná, Adán Bahl.
Provinciales29/08/2023La construcción demandará 217 millones de pesos, y contempla la ampliación del edificio, la refuncionalización de espacios y un playón para actividades deportivas. El plazo de ejecución es de 180 días de corrido.
Acompañaron al mandatario y al intendente, la ministra de Gobierno Rosario Romero; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; el presidente del CGE, Martín Müller; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; la diputada provincial Carina Ramos; además de la rectora del establecimiento, Rosana Rutili.
Durante el acto, Bordet destacó que se trata de "una obra que supera los 217 millones de pesos", y que "era muy necesaria para tener la condiciones edilicias que alberguen a la comunidad educativa”. “Sin duda va a redundar en una mejor calidad educativa”, afirmó.
En ese marco, puso en valor "el trabajo de nuestros docentes y directivos en toda Entre Ríos por el compromiso con la escuela pública”, y reafirmó: “Creemos que la educación pública tiene que sostenerse para que las escuelas puedan generar oportunidades”.
Priorizar la educación
"Una provincia que invierte en educación es una provincia que mira al futuro. Algo que sostenidamente viene haciendo nuestro gobernador Bordet", dijo por su parte el intendente de Paraná, Adán Bahl.
El presidente municipal de la capital entrerriana hizo notar que "en estos últimos años hubo una inversión histórica en materia de infraestructura educativa en Entre Ríos, tanto en las ciudades como en la zona rural. Los edificios de más de 400 establecimientos se están ampliando y poniendo en valor. Muchas escuelas pudieron acceder a sus edificios propios por primera vez. Eso habla de una provincia que prioriza tanto a sus gurises y docentes, como al desarrollo. Porque todos conocemos el estrecho vínculo que existe entre educación y progreso".
Sobre la escuela, Bahl sostuvo que "desde el municipio estamos muy orgullosos de sus 430 estudiantes por su compromiso con el ambiente. Acá hay un Punto Limpio de nuestro Programa de Recolección Diferenciada en Origen, y de hecho, fueron uno de los ganadores del Concurso Separá".
Agradecimiento
En la ocasión, la rectora de la escuela, Rosana Rutilli, agradeció las presencias del gobernador Bordet, del intendente Bahl, y demás autoridades, además de a los padres y estudiantes. "Agradezco a todos los que han hecho posible esta obra, que esperemos comience en breve. Saben que soy perseverante, constante, y todo por nuestros estudiantes", afirmó.
Los trabajos a realizar en la escuela
Las tareas consisten en la demolición o desarme de estructuras actuales para refuncionalizar los espacios y construir nuevas estructuras. En ese marco, se plantea la construcción de una nueva cocina y comedor, incorporando patios para iluminación y ventilación, dando así una mejor calidad ambiental a todo el establecimiento. Se dejarán espacios verdes para incorporar árboles y superficie absorbente.
Sobre la nueva cocina, el nuevo comedor y la sala de profesores se realizará una nueva losa, que servirá de cubierta y a la vez de base para construir tres nuevas aulas con galería. En una de las aulas grandes se realizará un divisorio para destinar uno de los espacios a laboratorio y otro para un aula.
En el sector de terraza se propone incorporar una construcción para radio y apoyo pedagógico. La parte directiva de la institución será ampliada mejorando su iluminación y ventilación.
A su vez, en la fachada del edificio se colocarán nuevas rejas en el ingreso. Se construirá también un playón para práctica de actividades deportivas y se cambiará de ubicación el mástil para delimitar mejor los espacios.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.