Una familia necesitó en julio ingresos de $249 mil para no ser pobre

La Canasta Básica Total acumuló una suba del 63,2% en los primeros siete meses del año. La que determina la línea de indigencia llegó a 112 mil pesos

Actualidad18/08/2023AdminAdmin
apfdigital_390268_tapa_1782023_20102

La Canasta Básica Total (CBT), el instrumento del Indec que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir el 100% de sus necesidades durante un mes, aumentó 7,1% en julio y llegó a los $248.962 pesos. Es decir, que los insumos de primera necesidad avanzaron 0,8 puntos porcentuales más que la inflación de julio (6,3%).

Los hogares con ingresos por debajo de una CBT son técnicamente considerados pobres. La Canasta Básica Total acumula además un incremento del 63,2% en los primeros siete meses del 2023 y registra una suba del 123,7% en los últimos doce meses.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se centra en la variación de los precios de los alimentos y sirve como referencia para la línea de indigencia, también aumentó 7,1% en julio. Así, las familias debieron gastar ese mes $111.642 para cubrir el 100% de sus necesidades alimenticias.

Los alimentos, según lo demuestran las estadísticas oficiales, vienen subiendo a mayor ritmo. Entre enero y julio, la CBA tuvo un ajuste del 125,7%, dos puntos por arriba de la CBT y 12,3 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor. De igual manera, en el acumulado enero-julio de 2023, la canasta alimenticia se encareció 66,2%, contra el 63,2% de la CBT y el 60,2% de la inflación.

 El reflejo en el bolsillo

Tanto la CBA como la CBT se miden en base al gasto promedio de una familia compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años. Sin embargo, los costos claramente son diferentes para otros grupos familiares.

De acuerdo a la medición del Indec, un hipotético hogar de tres integrantes, conformado por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 años, debió gastar en julio pasado $88.880 para cubrir el 100% de sus necesidades alimenticias y $198.203 para cubrir el costo de su Canasta Básica Total.

En tanto, una familia de cinco personas, formada por una pareja de .30 años de edad, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, debieron enfrentar un gasto de $117.423 cubrir el 100% de sus necesidades alimenticias (CBA) y $261.853 para cubrir una CBT de acuerdo a sus necesidades.

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.