
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
Provinciales07/05/2025Los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos) recibieron en primer lugar a representantes de los gremios que conformaron la Intersindical en Defensa del IOSPER, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler) y el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper) a quienes convocaron para el próximo miércoles con el fin de escuchar sus posturas sobre el proyecto.
La reunión de este miércoles, que se desarrolló en el segundo piso de Casa de Gobierno y se extendió por dos horas, contó con la presencia del interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, junto al subinterventor, Ricardo García.
Del encuentro fueron parte los senadores Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos), Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador -Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos) Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) y Juan Conti (Tala – Más para Entre Ríos).
La necesidad del cambio
Gallego agradeció la invitación y se puso a disposición para aclarar dudas. Señaló que “el proyecto tiene una diferencia y es la posibilidad del Poder Ejecutivo de tener responsabilidad de gestión, que no ha tenido”, tras lo cual ejemplificó que “muchas provincias del país sí lo tienen”. El interventor manifestó que el fundamento del proyecto es que “la responsabilidad con la salud de los empleados del Estado es del gobernador”. Seguidamente habló de una obra social “verdaderamente en riesgo y el gobernador no puede ser ajeno a ese riesgo”.
El abogado dejó en claro que “es una ley continuadora del IOSPER”, tras lo cual entendió que las críticas escuchadas “no tienen sustento”. En este sentido apuntó a que el 65% de los trabajadores públicos no están sindicalizados en la provincia lo que “no es un dato menor”, en tanto dos gremios mayoritarios como UPCN y Agmer tendrían representación en el organismo. “La ley viene a modernizar la obra social, es un cambio de paradigma, algo nuevo que va a funcionar diferente y el afiliado va a estar mejor”.
Por su parte, García puso énfasis en el cambio estructural que contiene el proyecto de ley. “La estructura de siete directores llevó a este desmanejo” indicó, para apuntar a la experiencia y la idoneidad que se necesita para llevar adelante la obra social. Así también puso foco en la transparencia activa que se contempla en la iniciativa.
Varios senadores presentes realizaron sus preguntas y se llevó adelante un intercambio de distintos artículos del texto. Asimismo, se dialogó sobre los balances de años anteriores del Instituto, amparos, cuestiones de funcionamiento y gestión, y las denuncias realizadas.
Más sobre el proyecto
En los fundamentos se lee que “la iniciativa surge en virtud de las graves falencias detectadas en su funcionamiento y administración. La necesidad de transformación no responde a un capricho político, sino a una profunda y objetiva evaluación de la crítica situación que atraviesa el actual sistema de salud provincial en el ámbito de los trabajadores estatales”.
A lo largo de ocho capítulos y 32 artículos se establece el régimen, objetivos y acciones, lo que concierne a patrimonio y recursos, dirección y administración, lo relativo a beneficiarios y fiscalización, un capítulo sobre transparencia activa y demás disposiciones. Se crea la “Obra Social de Entre Ríos” (OSER) como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, con domicilio legal en la ciudad de Paraná, que será continuadora legal y patrimonial del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5480 y sus modificatorias, sucediéndolo a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo su patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos existentes. La Obra Social de Entre Ríos se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo. La OSER tendrá por objeto organizar y administrar un sistema de atención médica para sus afiliados y efectuar por sí o por intermedio de terceros, prestaciones asistenciales, de conformidad con las disposiciones de esta ley y reglamentaciones que se dicten.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.