
La semana comienza fresca de mañana y agradable de tarde: prevén hasta 24°C en Entre Ríos
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
Actualidad28/04/2025A pesar de ciertos signos de recuperación económica, con un crecimiento del 5,7% en febrero, el consumo de alimentos esenciales como la carne vacuna continúa en declive, especialmente entre los sectores más vulnerables. La sustitución de cortes vacunos por opciones más económicas como el pollo, el cerdo e incluso productos básicos como fideos, arroz o polenta se volvió una constante en los hogares bajo la línea de pobreza.
El precio de los principales cortes experimentó fuertes subas en las últimas semanas. De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), entre fines de marzo y esta semana, el roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (+36%), la carnaza común de $7.381 a $10.100 (+36%), el cuadril de $12.719 a $17.500 (+33%) y la paleta de $10.152 a $13.400 (+32%). Otros cortes como la nalga, el lomo o la bola de lomo también tuvieron aumentos de entre 16% y 28%.
Esta suba responde tanto a ajustes por inflación como a aumentos preventivos vinculados a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población, publicó Ámbito.
El consumo masivo sigue en retracción
Argentina atraviesa una crisis en el consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de limpieza, con una contracción acumulada de 16 meses. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo de carne vacuna volvió a caer en marzo un 2,7% mensual y un 5,4% interanual. En términos históricos, el consumo promedio por habitante se ubicó en 47,8 kilos anuales, el nivel más bajo en 30 años.
La caída también se refleja en los puntos de venta: las ventas de carne en supermercados y autoservicios descendieron 7,1% y 3,7% respectivamente. El encarecimiento del producto y la pérdida del poder adquisitivo han llevado a muchos hogares a reducir su frecuencia de compra o directamente eliminar la carne vacuna de su dieta.
Mientras tanto, los salarios siguen sin alcanzar a la inflación, que en marzo fue del 3,7% según el INDEC, con alimentos creciendo un 5,9%. La suba acumulada del Índice de Precios al Consumidor en lo que va del año llega al 8,6%, con un 55,9% interanual.
La crisis económica sigue modificando los hábitos de consumo en los hogares argentinos, especialmente entre los sectores más golpeados por la pérdida del poder adquisitivo. Según un informe de NielsenIQ, los consumidores están siendo cada vez más selectivos, priorizando el cuidado personal y el mantenimiento del hogar por sobre la compra de alimentos esenciales.
Este cambio se refleja en las estadísticas: en marzo, las ventas de alimentos básicos apenas crecieron un 0,5%, mientras que rubros como golosinas y alimentos no esenciales aumentaron un 2,2% y 1,9% respectivamente. Al mismo tiempo, las bebidas alcohólicas registraron una fuerte caída del 10%, y las no alcohólicas se mantuvieron prácticamente estables, con un alza de solo 0,5%. (APFDigital)
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento notable en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Tras un domingo de Pascuas inestable, con precipitaciones aisladas, el tiempo mejorará a partir de esta jornada. Las temperaturas se irán recuperando en el centro y norte de la Argentina. Luego de mediados de semana, habría un leve descenso térmico.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Una camioneta y un auto chocaron de manera frontal. El siniestro vial ocurrió esta tarde, en la Ruta Nº12 y Acceso Alfonsín de la ciudad de Crespo. Los tres ocupantes del auto debieron ser trasladados a un centro médico.
Este domingo 27 de abril se disputara la sexta fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes serán las autoridades máximas de cada cotejo
Este sábado 26 de abril se jugó la sexta fecha, primera de las revanchas, del Torneo Oficial ‘Irene Guerrero’, de la Primera femenina de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.
Estamos muy contentos de comunicar que en el día de hoy nuestros aspirantes rindieron el examen federativo de ingreso, el cual aprobaron satisfactoriamente y exitosamente con un promedio excelente.
Este domingo 27 de abril se disputo la sexta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos de Viale y María Grande, y un importante triunfo de Juventud Sarmiento, Agrarios y Unión de Crespo