
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
Ahora la Justicia Electoral debe analizar toda la documentación para oficializarlas a través de una audiencia · El 24 de junio vence el plazo para los partidos únicos que quieran competir. Competiran en las PASOS el 13 de Agosto
Política 16/06/2023
Admin




El 13 de agosto cuando se lleven a cabo las PASOS estarán presentes las alianzas de ellos Juntos por el Cambio, Unión por la Patria -el ex Frente de Todos-, el Frente de izquierda y de trabajadores Unidad y la alianza de La Libertad avanza de Javier Milei, quien había iniciado el trámite a principio de mayo. También se inscribieron Hacemos por nuestro país, del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, Principios y valores, del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, y el Frente Liberar.
Las siete alianzas no son las únicas que podrían competir en las PASO. El 24 de junio vence el plazo para que se presenten los candidatos para todas las categorías y allí también se pueden inscribir partidos únicos para competir en las elecciones.
Cada alianza presentó toda la documentación que la ley establece para poder competir. Ahora la jueza Servini -que tiene la competencia sobre las elecciones presidenciales- debe analizarla y resolver si las oficializa. Para eso también se convoca a una audiencia entre los apoderados de la alianza para escuchar si tienen objeciones que presentar. Entre ellas, sobre los nombres propuestos.
La ley orgánica de los partidos políticos establece que algunos parámetros sobre los nombres. El artículo 16 fija que “el nombre no podrá contener designaciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones ´argentino´, ´nacional´, ´internacional´ ni sus derivados, ni aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o conduzcan a provocarlos”.
Y agrega que “deberá distinguirse razonable y claramente del nombre de cualquier otro partido, asociación o entidad. En caso de escisión, el grupo desprendido no tendrá derecho a emplear, total o parcialmente, el nombre originario del partido o agregarle aditamentos”.
Todos los partidos que se presenten a las PASO deberán obtener el 1,5 por ciento de los votos “válidamente emitidos” para poder acceder a las elecciones de octubre del 22 de octubre. Es el piso que establece la ley tanto para los candidatos a presidente como para el resto de las categorías que se vota: parlamentarios del Mercosur, diputados y senadores (en ocho provincias) para los cargos nacionales.
El cierre de las alianzas fue el primer paso del cronograma electoral para los partidos políticos. El siguiente será la presentación de los candidatos. Eso será el sábado 24 de junio ante las juntas electorales de cada partido. Luego se remite a la justicia que debe oficializar las postulaciones.
También los partidos deben presentar sus modelos de boleta y los colores que quieren que lleve. También requiere un trámite judicial y la posible impugnación de otras agrupaciones. La decisión final será de la justicia que debe oficializarlas. (APFDigital)

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





Desde el área Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la zona centro-norte del territorio entrerriano, por lluvias y tormentas, para la previa del fin de semana.

La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este martes en la Escuela Primaria N°207 Evita, de San Benito, en el marco del proyecto interinstitucional que realiza la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

Este evento deportivo, reconocido como la competencia de CrossFit más importante de Latinoamérica, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Parque Olímpico de la Juventud, en Buenos Aires.

Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, recibió al equipo técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para desglosar los alcances de la inversión en obra pública estipulados en el proyecto de ley de Presupuesto 2026.

