Elecciones 2023: Siete alianzas electorales se presentaron para competir en las PASO

Ahora la Justicia Electoral debe analizar toda la documentación para oficializarlas a través de una audiencia · El 24 de junio vence el plazo para los partidos únicos que quieran competir. Competiran en las PASOS el 13 de Agosto

Política 16/06/2023AdminAdmin
apfdigital_387617_tapa_1562023_20147

El 13 de agosto cuando se lleven a cabo las PASOS estarán presentes las alianzas de  ellos Juntos por el Cambio, Unión por la Patria -el ex Frente de Todos-, el Frente de izquierda y de trabajadores Unidad y la alianza de La Libertad avanza de Javier Milei, quien había iniciado el trámite a principio de mayo. También se inscribieron Hacemos por nuestro país, del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, Principios y valores, del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, y el Frente Liberar.

Las siete alianzas no son las únicas que podrían competir en las PASO. El 24 de junio vence el plazo para que se presenten los candidatos para todas las categorías y allí también se pueden inscribir partidos únicos para competir en las elecciones.

Cada alianza presentó toda la documentación que la ley establece para poder competir. Ahora la jueza Servini -que tiene la competencia sobre las elecciones presidenciales- debe analizarla y resolver si las oficializa. Para eso también se convoca a una audiencia entre los apoderados de la alianza para escuchar si tienen objeciones que presentar. Entre ellas, sobre los nombres propuestos.

La ley orgánica de los partidos políticos establece que algunos parámetros sobre los nombres. El artículo 16 fija que “el nombre no podrá contener designaciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones ´argentino´, ´nacional´, ´internacional´ ni sus derivados, ni aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o conduzcan a provocarlos”.

Y agrega que “deberá distinguirse razonable y claramente del nombre de cualquier otro partido, asociación o entidad. En caso de escisión, el grupo desprendido no tendrá derecho a emplear, total o parcialmente, el nombre originario del partido o agregarle aditamentos”.

Todos los partidos que se presenten a las PASO deberán obtener el 1,5 por ciento de los votos “válidamente emitidos” para poder acceder a las elecciones de octubre del 22 de octubre. Es el piso que establece la ley tanto para los candidatos a presidente como para el resto de las categorías que se vota: parlamentarios del Mercosur, diputados y senadores (en ocho provincias) para los cargos nacionales.

El cierre de las alianzas fue el primer paso del cronograma electoral para los partidos políticos. El siguiente será la presentación de los candidatos. Eso será el sábado 24 de junio ante las juntas electorales de cada partido. Luego se remite a la justicia que debe oficializar las postulaciones.

También los partidos deben presentar sus modelos de boleta y los colores que quieren que lleve. También requiere un trámite judicial y la posible impugnación de otras agrupaciones. La decisión final será de la justicia que debe oficializarlas. (APFDigital) 

Te puede interesar
491599678_1093067376172268_1917686621712102189_n

Responsabilidad, integración y futuro: el radicalismo como parte de una construcción colectiva

Admin
Política 18/04/2025

En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.

08da222a-7f11-4a70-96eb-b71a662a1ae6

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

Admin
Política 08/04/2025

El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.

alivia-oviedo-federal

La intendenta de Federal es la nueva presidenta de la UCR

Admin
Política 28/03/2025

Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).

486694458_1101036025376576_8775619132975528222_n

Video de Kueider: piden jury al Procurador por ocultamiento penal

Admin
Política 26/03/2025

El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.

Lo más visto