
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
La capital entrerriana suma 325 contagios de un total de 397 que se registran en toda la provincia, de acuerdo a los datos brindados por el monitor de la situación epidemiológica de casos de dengue que el Ministerio de Salud · Cuatro departamentos no presentan casos: Feliciano, Islas, Tala y Villaguay
Actualidad29/04/2023La capital entrerriana concentra el 82% del total de casos de la provincia, de los cuales 306 son autóctonos, 14 importados y 5 se encuentran en investigación.
Concordia y Gualeguaychú registran 11 contagios cada uno, y también se detectaron casos positivos en Federación (9), Nogoyá (9), Diamante (7), Colón (6), La Paz (5), Gualeguay (4), Victoria (3), San Salvador (2), y Uruguay (2), confirmó APFDigital. Además, se suman 2 casos de entrerrianos residentes en otras provincias.
La información se encuentra contenida en el último reporte del monitor de casos de dengue del Ministerio de Salud de Entre Ríos, generado el jueves 27 de abril.
En Entre Ríos la gran mayoría de los casos de dengue “son cuadros leves”.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, confirmó que se está evaluando “un caso sospechoso grave en una institución privada, pero el paciente está evolucionando bien”. También habló sobre la vacuna.
El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, hizo referencia a la situación sanitaria por el dengue y sobre las expectativas en torno a la vacuna contra esta enfermedad, que fue autorizada por la ANMAT.
“En Entre Ríos el clima es clave en la transmisión del dengue porque es una enfermedad que se transmite únicamente a través del mosquito y cuando viene la temporada de frío, el mosquito desaparece y se corta la transmisión. En las provincias del norte, el clima hace que el mosquito esté presente todo el año y es una enfermedad endémica, acá es más epidémica, los brotes se dan cada tres o cinco años”, explicó el funcionario en diálogo con El Once.
En este sentido, dio cuenta que en la provincia “la gran mayoría de los casos son leves o moderados y no requieren internación, si bien tuvimos un caso fatal. Ahora estamos evaluando un caso sospechoso grave en una institución privada, pero el paciente está evolucionando bien”.
En relación a la vacuna de un laboratorio japonés, que fue aprobada esta semana para su uso en Argentina, Garcilazo mencionó que hay una expectativa “muy grande, pero hay que ver muchos aspectos, entre ellos la duración de la inmunidad”.
“La vacuna previene, en su mayoría, los casos graves y habrá que ver si se justifica en todas las personas. Eso será materia de evaluación de los comité de inmunizaciones”, opinó y agregó que “no va a resolver el tema de los cuadros epidémicos, no va a ser una solución a corto plazo, por eso seguirá siendo importantísimo todo lo que tiene que ver con la prevención, la eliminación de los criaderos de mosquitos dentro de los domicilios, y las acciones de los municipios en relación a los bloqueos y fumigaciones”.
Al recordar los síntomas que produce el dengue, mencionó que “el cuadro más importante es la fiebre alta (más de 38º) que no está acompañada de un cuadro respiratorio, sino que produce dolor de cabeza, malestar general y dolor articular. En algunas situaciones pueden aparecer manchas en la piel y gastroenteritis”.
Finalmente, el director de Epidemiología expresó que en las últimas semanas se han detectado nuevos focos de circulación de la enfermedad en la provincia. De acuerdo al monitor de casos, son 409 los casos confirmados. Si bien Paraná registra la mayor cantidad de casos, están habiendo casos autóctonos en Gualeguaychú, Nogoyá, Federación y Concordia. Además este viernes se confirmó el primer caso autóctono en Victoria.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.