
La vicegobernadora inauguró nueva etapa de la obra de gas en Aldea María Luisa
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
Bajo el lema: “Capacitándonos para el futuro”, se realizó ayer viernes en el Salón de la Parroquia San José, el primer encuentro de productores pecaneros de la región. Con marco de público excepcional, con representantes de toda la provincia, se llevó a cabo esta jornada de intercambio y aprendizaje en la ciudad de Crespo.
Provinciales22/04/2023El encuentro fue organizado en el marco del 113º aniversario de La Agrícola Regional. Coordinado desde el área Pecán de nuestra Cooperativa. La apertura institucional estuvo a cargo del gerente general, Cr. Diego Maier, quien remarcó el esfuerzo y la predisposición de los productores de distintas zonas de la provincia “para poder acompañar a la cooperativa en este primer encuentro regional”. Además, destacó la relevancia del productor en la cadena de negocio: “la labor de ustedes en el campo es la parte más importante para el crecimiento general del sector, por lo tanto, esperamos puedan disfrutar, aprender y pasar un grato momento en esta jornada”, señaló Maier.
El primer panel de la jornada estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Walter Silva, representante de la firma S.Ando &cia. El profesional expuso las problemáticas del cultivo de pecán en diversos estadios, desde la implantación de montes jóvenes y montes adultos, y cómo resolver dichas problemáticas para lograr buena calidad de nuez. Se discutieron diversos aspectos como plagas que afectan el cultivo (entre ellas las hormigas y loros), y enfermedades y sus tratamientos (sarna, botryosphaeria, antracnosis entre otras) clave para lograr buena calidad de nuez y la importancia de la selección de cultivares resistentes a las mismas. Para finalizar este panel se trató el tema de fertilización del cultivo, momento y elementos fundamentales del cultivo y la importancia del control de malezas del monte pecanero, productos recomendados y la manera de realizar eficientes controles con la premisa de rotar principios activos para evitar resistencia a herbicidas.
Luego fue el turno del reconocido meteorólogo Leonardo de Benedictis quien disertó acerca de las perspectivas climáticas de cara a la próxima campaña. Se explicaron distintos modelos de predicción climática, además de aclarar cuestiones referidas a los eventos “niño y niña”, y los fenómenos que pueden afectar al cultivo de pecán ocurridos fuera de los meses esperados, como heladas tardías. Las perspectivas para la primavera son alentadoras en cuanto al régimen de lluvias que tiende a normalizarse, luego de tres campañas consecutivas con precipitaciones por debajo de valores normales.
Más tarde fue el turno de Charly Dell’ Aquila, quien tuvo a cargo la misión de poner en palabras el ingrediente principal para ser buen productor de pecán. Abordó la pasión que tiene el productor para encarar un proyecto de estas magnitudes, cuestiones de liderazgo, toma de decisiones y del legado familiar que genera esta producción no tradicional.
Cerró el panel de disertantes el responsable de la planta, Cristian Axt, quien resumió brevemente las novedades de la unidad de negocio de la cooperativa. Modernizaciones y puesta a punto de tecnologías de vanguardia para asegurar excelente calidad y un producto inocuo. Se trató la evolución del sector y perspectivas de mercado para esta cosecha que está comenzando.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la ingeniera Carolina Holzheier, encargada de la producción a campo del sector y del vicepresidente, Edgardo Schneider. La profesional agradeció y destacó la participación de todos los asistentes y señaló “estar muy satisfecha porque el evento superó ampliamente las expectativas desde su planificación”. A lo que agregó: “La idea fue realizar un evento diferente a lo tradicional y técnico, que normalmente se desarrollan en este tipo de encuentros. Queríamos brindarles conceptos valiosos, pero también reconocer el esfuerzo diario que hacen ustedes, los productores, por parte de la Cooperativa”.
Mientras que el directivo de LAR retomó conceptos de cada disertante y se detuvo especialmente en “la importancia de los pioneros de este proyecto. Que iniciaron el camino, y que aunaron esfuerzos con mucho compromiso para lograr implementarlo”; nombrando, entre ellos, al ingeniero Humberto Bonari, “como uno de los responsables de la ejecución de este sueño que hoy es una realidad consolidada”, finalizó Schneider.
Como cierre de camaradería, todos los presentes compartieron un lunch preparado por la rotisería de nuestra Cooperativa.
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.
El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron a representantes del BRIPAEM, un ente que agrupa a miembros de los sectores público y privado de la región. Buscan fortalecer la integración y facilitar los lazos comerciales.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.
El gobierno de Entre Ríos, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), convoca a la Licitación Pública Internacional N° CFA12418-LPI-01/2025 para la reconstrucción de tramos viales en las Rutas Provinciales N° 34, 33, 43 y 31, que atraviesan los departamentos Paraná y Nogoyá. El proyecto comprende una inversión de 36.678 millones de pesos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
El siniestro fue protagonizado por un hombre y una mujer, oriundos de Crespo.
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.