
Río Paraná: registraron los niveles de glifosato más altos de Sudamérica en uno de sus afluentes entrerrianos
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
El especialista del Instituto Nacional del Agua (INA) Juan Borús advirtió que "necesitamos estar muy listos para afrontar ambos extremos". No descartan una “brusca de recuperación de los ríos” desde primavera.
Actualidad04/04/2023Todavía no precisaron la magnitud que tendrá este fenómeno climático cuyo inicio está pronosticado para este año. Prevén un otoño-invierno con más lluvias, pero se espera que las precipitaciones superiores a lo normal lleguen en primavera.
El especialista en hidrología e integrante del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, explicó que la situación en el río Paraná y el río Iguazú es “razonablemente normal y tiene visos de permanecer así”. Asimismo, afirmó que “el río Uruguay va camino a hacerlo”.
Explicó que “la perspectiva climática que tenemos es que durante todo el resto del otoño y casi el comienzo del invierno, debe tener lluvias la región formadora del Paraná en el orden de las normales; es decir, no tendríamos sorpresas en ese sentido”.
Sobra la pasada bajante que se extendió por tres años, Borús consideró “importante tener la definición de qué provocó este impacto en toda la cuenca, ya que tener eso en claro permitirá hacer mejores previsiones y estar preparados de cara al futuro, porque ¿cómo nos preparamos para los próximos años, cómo nos preparamos para este año o para el año que viene?”.
“Es muy probable, dado la variabilidad climática que tenemos, que necesitemos estar muy listos para afrontar los dos extremos: una situación de aguas tremendamente bajas, como las que vivimos desde marzo del 2020; y una situación brusca de recuperación de los ríos y pasando al otro lado, pasando el exceso, que puede darse perfectamente y en poco tiempo”, confió.
En esa línea, dijo que “lamentablemente nos vamos a tener que acostumbrar a ello y concretamente, pensando en este año, las preguntas cada vez son mayores con respecto a qué va a pasar en el segundo semestre del año y obviamente, como de costumbre, es una especie de albur, de bola de cristal, porque la variedad climática precisamente eso es lo que hace: nos acorta el horizonte de prospección”, sintetizó.
De la Niña al Niño
Luego, Borús explicó que para la segunda mitad del año se espera la llegada de El Niño, pero aún no se sabe cuán intenso será.
En ese sentido, dijo que “dependemos de los forzantes regionales de la Cuenca del Plata, y no tanto de los globales”, que se conocerían con certezas en un período de 15 días aproximadamente.
Por lo pronto, en las próximas semanas “parece baja la probabilidad de eventos muy significativos sobre la región”>, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones, por lo que se espera que todo esté “dentro de un marco razonablemente normal”.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Este 9 de julio, la EEAT Nº49 “Crucero ARA General Belgrano” celebró con gran éxito su ya tradicional Gran Locro Patrio, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia y el 25º aniversario de la tradicional fiesta.
Tras el 9 de Julio, el calendario nacional marca nuevos descansos. El próximo feriado es el 17 de agosto y habrá un fin de semana largo con día no laborable el 15. Conocé cuántos fines de semana largos restan en el año.
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Tras una serie de allanamientos en Paraná, la Policía detuvo a un sospechoso por una millonaria estafa a un corralón de Crespo. Elonce confirmó que se secuestraron materiales de obra, celulares, dinero y un vehículo.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG