
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El especialista del Instituto Nacional del Agua (INA) Juan Borús advirtió que "necesitamos estar muy listos para afrontar ambos extremos". No descartan una “brusca de recuperación de los ríos” desde primavera.
Actualidad04/04/2023Todavía no precisaron la magnitud que tendrá este fenómeno climático cuyo inicio está pronosticado para este año. Prevén un otoño-invierno con más lluvias, pero se espera que las precipitaciones superiores a lo normal lleguen en primavera.
El especialista en hidrología e integrante del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, explicó que la situación en el río Paraná y el río Iguazú es “razonablemente normal y tiene visos de permanecer así”. Asimismo, afirmó que “el río Uruguay va camino a hacerlo”.
Explicó que “la perspectiva climática que tenemos es que durante todo el resto del otoño y casi el comienzo del invierno, debe tener lluvias la región formadora del Paraná en el orden de las normales; es decir, no tendríamos sorpresas en ese sentido”.
Sobra la pasada bajante que se extendió por tres años, Borús consideró “importante tener la definición de qué provocó este impacto en toda la cuenca, ya que tener eso en claro permitirá hacer mejores previsiones y estar preparados de cara al futuro, porque ¿cómo nos preparamos para los próximos años, cómo nos preparamos para este año o para el año que viene?”.
“Es muy probable, dado la variabilidad climática que tenemos, que necesitemos estar muy listos para afrontar los dos extremos: una situación de aguas tremendamente bajas, como las que vivimos desde marzo del 2020; y una situación brusca de recuperación de los ríos y pasando al otro lado, pasando el exceso, que puede darse perfectamente y en poco tiempo”, confió.
En esa línea, dijo que “lamentablemente nos vamos a tener que acostumbrar a ello y concretamente, pensando en este año, las preguntas cada vez son mayores con respecto a qué va a pasar en el segundo semestre del año y obviamente, como de costumbre, es una especie de albur, de bola de cristal, porque la variedad climática precisamente eso es lo que hace: nos acorta el horizonte de prospección”, sintetizó.
De la Niña al Niño
Luego, Borús explicó que para la segunda mitad del año se espera la llegada de El Niño, pero aún no se sabe cuán intenso será.
En ese sentido, dijo que “dependemos de los forzantes regionales de la Cuenca del Plata, y no tanto de los globales”, que se conocerían con certezas en un período de 15 días aproximadamente.
Por lo pronto, en las próximas semanas “parece baja la probabilidad de eventos muy significativos sobre la región”>, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones, por lo que se espera que todo esté “dentro de un marco razonablemente normal”.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.