
La vicegobernadora inauguró nueva etapa de la obra de gas en Aldea María Luisa
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
Los números definitivos marcan que la diferencia entre la coalición opositora y la oficialista asciende a 172880 sufragios: 49,85% a 28,41%. Las 10 propuestas electorales superaron el 1,5% y están habilitados para competir en las generales.
Provinciales17/09/2021La Justicia Nacional Electoral dio a conocer este jueves los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones PASO 2021 que se disputaron el domingo 12 para elegir candidatos a diputados nacionales. Los números dan cuenta que se amplió la diferencia entre Juntos por Entre Ríos y el Frente de Todos.
Los números definitivos marcan que la diferencia entre la coalición opositora y la oficialista asciende a 172.880 sufragios: 49,85% a 28,41%. Las 10 propuestas electorales superaron el 1,5% y están habilitados para competir en las generales de noviembre.
En la provincia estaban habilitados para votar 1.114.019 entrerrianos, de los que acudió a las urnas el 72,39 %: 806.510 personas.
Los datos definitivos publicados por la Cámara Nacional Electoral:
1) Juntos (Rogelio Frigerio): 260.266 (64,74%)
2) Entre Ríos Cambia (Pedro Galimberti): 127908 (31,82%)
3) A donde vamos: 13.846 (3,44%)
Total Juntos por Entre Ríos: 402.020 (49,85%)
4) Frente de Todos (Enrique Cresto): 229.140 (28,41%)
5) Entrerrianos por la vida, el trabajo y la libertad (Miriam Müller): 32.422 (4,02%)
6) Podemos Entre Ríos (Juan Rossi): 16.392 (59,02%)
7) Juntos somos más (Juan Carlos Meillard): 11.381 (40,98%)
Total Partido Socialista: 27.773 (3,44%)
8) Nueva Izquierda: 27.324 (3,39%)
9) Partido FE (Lucía Varisco): 25.681 ( 3,18%)
10) Movimiento al Socialismo (Federico Demarchi): 12.875 (1,60%)
Los votos nulos sumaron 31.060 (3,85%); los blancos fueron 18.215 (2,26%).
Total: 806.510.
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.
El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron a representantes del BRIPAEM, un ente que agrupa a miembros de los sectores público y privado de la región. Buscan fortalecer la integración y facilitar los lazos comerciales.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.
El gobierno de Entre Ríos, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), convoca a la Licitación Pública Internacional N° CFA12418-LPI-01/2025 para la reconstrucción de tramos viales en las Rutas Provinciales N° 34, 33, 43 y 31, que atraviesan los departamentos Paraná y Nogoyá. El proyecto comprende una inversión de 36.678 millones de pesos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.