
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Presentó un proyecto para reducir impuestos en las facturas, aumentar las regalías a provincias productoras de energía y que la Nación aumente el precio que paga a Salto Grande para poder destinar esos fondos a reducir la tarifa eléctrica.
Provinciales09/02/2023El senador nacional Edgardo Kueider presentó un proyecto de ley para reducir el IVA y otros impuestos en las facturas de luz, aumentar las regalías que perciben las provincias productoras de energía y, en el caso de Entre Ríos, que el gobierno nacional a través de CAMMESA incremente el precio se le paga a Salto Grande para poder destinar esos fondos a reducir la tarifa eléctrica.
El legislador precisó que “el objeto de la iniciativa es clarificar los conceptos que conforman la boleta de luz a usuarios finales, para despojarla de aquellos que no sean derivados del consumo eléctrico”.
El senador nacional propone reducir el IVA del 21% al 5% para consumo familiar y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales, Pymes, Clubes, etc.
También incluye en su iniciativa la prohibición de que las empresas distribuidoras (Enersa o las cooperativas eléctricas en el caso de Entre Ríos) actúen como agentes de percepción de tributos de cualquier naturaleza.
Explicó que “en Entre Ríos se cobra en la boleta de luz la tasa de alumbrado municipal, como máximo del 16 por ciento. Estos conceptos abultan la boleta de consumidores finales innecesariamente”.
Agregó que “además, los municipios gozan de buena salud financiera en casi todo el país, por lo tanto, la medida no impacta negativamente en las arcas municipales”.
El proyecto contempla además la modificación del art. 43 de la Ley 15.336 para incrementar el porcentaje de las regalías percibidas por las provincias productoras de energía del 12% actual a 20 %. Además, “se establece expresamente la obligación de percibirlas en especie -energía eléctrica- y afectarlas a reducir el costo final de la energía para consumidores”.
El proyecto de Kueider propone aumentar el precio que se le paga a Salto Grande por la energía producida, es decir, que CAMMESA le abone el valor promedio del Mercado Eléctrico Mayorista, es decir un 600% más de lo que paga en la actualidad. La mitad de ese aumento deberá ser utilizado para reducir el costo de la tarifa.
También el senador nacional apunta a establecer un mecanismo más justo para la determinación de precios en los conceptos de transporte y distribución de la energía eléctrica. “Hoy la provincia de Buenos Aires paga menos que el resto del país”, explicó.
Finalmente, el legislador entrerriano sugiere a los gobiernos municipales y provinciales medidas de reducción de cargas fiscales en la tarifa eléctrica de sus respectivos distritos.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.