
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.





“Quiero ser el gobernador número doce del radicalismo”, dijo el precandidato Fabián Rogel, en el marco de una caminata realizada en Paraná, donde su sector propone a Sergio Avero como candidato a intendente de la capital provincial.
Rogel afirmó que su candidatura “no responde a un deseo personal”, sino que se enmarca en la necesidad de que la provincia "recupere la agenda progresista que tuvieron aquellos 11 gobiernos radicales, de donde salieron logros como la creación de dos universidades: la UADER y la UNER, un proceso de colonización social productiva para pequeños productores sin tierra, la creación del Banco de Entre Ríos como fomento de desarrollo, la creación del primer canal de televisión abierta de la provincia, la construcción del Túnel Subfluvial que terminó con el aislamiento continental de la provincia, la obra de gas natural, la instrumentación de una tarjeta de crédito provincial para ayudar a afrontar la economía de la familia trabajadora entrerriana", entre otras obras.
Rogel afirmó que “hoy el desafío es devolver, a través de políticas de Estado, un perfil productivo que ponga a la provincia entre los primeros lugares de desarrollo, como ha estado en el pasado y del que nunca debió haber salido”.
Dijo que en caso de llegar al gobierno, una de las prioridades será definir el perfil productivo en concordancia con los planes de estudios superiores, terciarios y universitarios, “y que eso le sirva a la provincia, contribuyendo tanto al sector productivo como al futuro de los estudiantes”.
El candidato radical en Juntos por Entre Ríos se mostró a favor de involucrar al Estado nacional en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, "para asegurar el mantenimiento de su calidad educativa e incluso el crecimiento".
“Cuando fui diputado de la Nación, hubo 17 provincias que transfirieron sus universidades a la órbita nacional. Y nosotros nos debemos ese debate, de cara a la comunidad universitaria y siempre pensando en lo mejor para la universidad pública, para nuestros jóvenes y para el futuro de la provincia”, afirmó.
El ex convencional constituyente y ex legislador provincial y nacional reafirmó “la imperiosa necesidad de que Entre Ríos asuma la responsabilidad de fijar políticas de transporte fluvial. Para eso resulta fundamental activar los puertos, en especial los de aguas profundas, como el de Ibicuy, y establecer políticas en la Hidrovía”.
“Resulta muy claro para nosotros que no habrá salida a la situación actual, sin una política financiera de desarrollo, como la que hizo grande a Entre Ríos, con la creación del banco provincial en la década del ‘30, cuando el mundo se venía a pique y nosotros apostamos a la productividad", añadió en materia financiera. P Y anunció: "vamos a refundar el banco como palanca financiera de los colonos y productores, pero también de todos los emprendedores que buscan ampliar su desarrollo”.
En la caminata, Rogel respondió preguntas de aspecto política y dejó, en ese sentido, algunas definiciones. Se le consultó qué aspectos esenciales considera que debería afrontar un próximo gobierno entrerriano y contestó: “Primero, como tarea imprescindible, hay que formular y planificar políticas de Estado. Segundo, ser innovador, creativo y con una visión inclusiva de la política. Y tercero, debe ser respetuoso, más allá de las banderías políticas, de su antecesor reconociendo lo que haya hecho bien y corrigiendo lo que haya hecho mal".
"Debemos percibir que el pueblo está cansado de políticos que en vez de trabajar, vienen a gastar horas de Internet y ríos de tinta para acusar al que se fue como responsable de todos los males", insistió.
Como "problemas estructurales" que piensa abordar enumeró: "un nuevo modelo productivo donde todos los organismos públicos estén al servicio del productor entrerriano. Por otra parte, tenemos que discutir, de cara a la sociedad, de cara a los trabajadores y jubilados, cómo mejorar nuestro sistema previsional para que no tengamos un colapso y evitar que en diez años tengamos problemas para pagar las jubilaciones en la provincia”.
También propuso "reconstruir nuestra trama vial, primaria y secundaria, y para eso es fundamental que la Dirección Provincial de Vialidad vuelva a ser lo que fue durante mucho tiempo y así tengamos caminos y rutas para que la producción tenga cómo salir de la provincia y mejorar sus mercados”.
Por último, se le consultó a Rogel cómo es su relación con el peronismo y cómo es hacia adentro del radicalismo, su partido político. “De 40 años que hace que milito en política -contestó el candidato-, 40 años se lo dediqué al radicalismo", distinguió.
"El radicalismo fue 11 veces gobierno en esta provincia, por lo cual, ser el gobernador número 12 del radicalismo es una de las metas a las que aspiro", aseguró
Luego repasó: "He sido diputado de la provincia y presidente del bloque; diputado de la Nación y vicepresidente del bloque; convencional constituyente y presidente del bloque, siempre con la mira puesta en honrar el carácter transformador que ha tenido mi partido y pensando en servir a las causas más justas".
Y respecto del peronismo, aclaró: "siempre he creído que más allá de los inconvenientes que pudo haber tenido el peronismo y sus distintas expresiones, como pudo haber tenido el radicalismo, es parte de la construcción política. He convivido con absoluto respeto, manteniendo mi profunda identidad radical y creo que en 40 años de democracia el peronismo tendrá que aprender que tiene que tener una convivencia armónica y pacífica, y el radicalismo tiene que abandonar, también, algunos estereotipos que nos alejan muchas veces de los sectores populares”.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

Desde el área Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la zona centro-norte del territorio entrerriano, por lluvias y tormentas, para la previa del fin de semana.

La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este martes en la Escuela Primaria N°207 Evita, de San Benito, en el marco del proyecto interinstitucional que realiza la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

