
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.





Ante el posicionamiento del gobernador Bordet respecto de la suspensión de las PASO, el escenario político en la provincia ha tomado otro color… Las miradas están puestas no sólo en el calendario electoral sino además en cómo se dirimen las cuestiones internas, en este caso de la oposición, que sería la más necesitada en someterse a un proceso Primario Abierto Simultáneo y Obligatorio.
Las dos campanas
Paradójicamente, en Juntos por el Cambio (JxC), la integración de manera democrática y representativa que aportan las PASO se ve condicionada por esta eventual decisión del Ejecutivo -que con sobrados argumentos políticos- analiza cual es el mejor escenario para sostener el esquema de mando.
Por el lado de Frigerio, la mirada es clara al respecto; quiere competir. El traspaso de varios intendentes radicales al frigerismo, hacen ver que las internas estarían menos virulentas, pero además sostienen que es el procedimiento natural para legitimar el liderazgo en un espacio que integran varios partidos políticos.
Por el lado de Construir, Galimbertti espera que en esta oportunidad la disputa sea más enérgica y los guarismos le favorezcan, a pesar de las fuertes bajas en las filas de intendentes, quieres fueron el ariete principal para alcanzar la integración en la última contienda.
Casi en contrapunto, desde Crespo se observa con más cautela la posibilidad de una integración y hasta se percibe en el aire la predisposición a consensuar la misma de ser necesario. Cuestión que, en materia de negociaciones, todo pareciera válido en pos de alcanzar la competitividad necesaria para recuperar “Juntos” un gobierno provincial que desde hace décadas no conoce otro color político al mando que no sea el justicialista.
Frigerio tiene a full trabajando los equipos técnicos (en un piso de un reconocido hotel de la capital entrerriana), en la elaboración de proyectos en diferentes áreas, dice que quiere llegar a ser gobernador con propuestas superadoras y claras. En ese equipo aparecen peronistas como el ex gobernador Mario Moine, Aníbal Vergara, “Choclo” Alasino y otros, además de los Pro.
También se dice en voz baja que el sector más duro del frigerismo no quiere saber nada con negociar. “Es muy simple, vamos a internas y si sacan el 25 % (la minoría + 1) los integramos, caso contrario nos quedamos con todo el paquete”, explican algunos.
La voz de Frigerio parece dar sus frutos. Por estos días, por dar un ejemplo, en Viale se reunió el actual intendente y su adversario radical Rodolfo Sione, y limaron sus diferencias para seguir en armonía.
Ya lo decíamos hace más de un mes en las páginas de Paralelo 32; cuando el gobernador nos decía que iba a recorrer pueblo por pueblo y en lo posible evitar las internas, elegir los mejores hombres y mujeres y que él mismo encabezaría la lista de legisladores.
En todo Paraná Campaña reina la calma, que hay reuniones políticas; si, las hay; de todos los sectores y con altos funcionarios del gobierno también, lo único que ya no hay es asado, ahora sustituido por pizzas, empanadas, y si paga el dirigente humeará la parrilla pero solo para los choris, que tampoco son baratos.
La postal política de nuestro pago chico fue la de María Luisa en el día de su aniversario, el intendente Pablo Schonfeld se tuvo que sacar fotos con Frigerio, con Galimbertti y con Schneider. Estaban todos, y jefe político de la Aldea, ¿con quien está? No está claro, pero el jueves a la noche dijo a “Desde el Quincho” que quiere ser diputado provincial, “porque me lo merezco”.
La otra cara de Crespo
No nos olvidemos que en la tierra que gobierna Dario Schneider (que apoya a Galimbetti gobernador ), hace unos días la abogada Mariela Hildermann, presidenta del PRO de la ciudad de Crespo, fue la responsable de una convocatoria.
Luego de escuchar la palabra de los presentes se comprometieron en redoblar los esfuerzos para respaldar el proyecto que conduce en nuestra provincia el diputado nacional Rogelio Frigerio. La producción, el trabajo, la educación, la seguridad y la reforma del Estado, son los temas necesarios y urgentes a resolver. Estuvieron presentes dirigentes sociales y políticos de Paraná Campaña, Diamante y Ramírez, para seguir fortaleciendo y trabajando en el marco del proyecto Rogelio Frigerio 2023, para el que Hilderman ya se anotó como precandidata a intendente.
Fractura expuesta
El bloque de diputados provinciales, tras una fatídica sesión, con careos y pases de factura entre las legisladoras Varisco (UCR) y Acosta (PRO), hacen entrever que la sangre ha llegado al río y la convivencia en un mismo bloque no va más.
Ante las sucesivas diferencias que Lucía Varisco venía sosteniendo, las declaraciones de Patricia Bullrich sobre su padre Sergio Varisco, pusieron más leña al fuego y parecen haber logrado el quiebre final.
Esta semana se aguardan noticias al respecto, en trabajos de comisión. Mientras algunos esperan que baje la espuma, todo hace pensar que el camino de ahora en más encontrará a Juntos con una banca menos y a Lucía Varisco tomando mayor protagonismo desde un Bloque Unipersonal, para defender el magro resultado que logró en la última elección.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

El intendente Edgardo Müller, junto a las autoridades del gremio SADOP, Claudia Galván, Secretaria General de la Delegación Centro Oeste, Natalia Céspedes, Secretaria de Acción Social y Gustavo Bolzan, Secretario Adjunto, dialogaron sobre las propuestas y alternativas para la construcción de 5 viviendas para sus afiliados.

Este viernes 31 de octubre se realizó en Plaza San Martín la caminata solidaria en el marco de Octubre Rosa, bajo el lema “Juntos por la prevención y la esperanza. Caminar salva vidas.”

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 80 “La Delfina” de Seguí llevó adelante el proyecto “Escuela - Comunidad”, una propuesta que busca fortalecer los lazos entre instituciones educativas y promover espacios de encuentro e intercambio.

Con el objetivo de agilizar el transporte de ganado en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos lanzó en 2024 el Documento Único de Tránsito (DUT). Desde entonces, 17.880 productores emitieron de 160 mil DUTs, lo que representa un total de 7.820.392 de animales transportados.

