
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Ante el posicionamiento del gobernador Bordet respecto de la suspensión de las PASO, el escenario político en la provincia ha tomado otro color… Las miradas están puestas no sólo en el calendario electoral sino además en cómo se dirimen las cuestiones internas, en este caso de la oposición, que sería la más necesitada en someterse a un proceso Primario Abierto Simultáneo y Obligatorio.
Las dos campanas
Paradójicamente, en Juntos por el Cambio (JxC), la integración de manera democrática y representativa que aportan las PASO se ve condicionada por esta eventual decisión del Ejecutivo -que con sobrados argumentos políticos- analiza cual es el mejor escenario para sostener el esquema de mando.
Por el lado de Frigerio, la mirada es clara al respecto; quiere competir. El traspaso de varios intendentes radicales al frigerismo, hacen ver que las internas estarían menos virulentas, pero además sostienen que es el procedimiento natural para legitimar el liderazgo en un espacio que integran varios partidos políticos.
Por el lado de Construir, Galimbertti espera que en esta oportunidad la disputa sea más enérgica y los guarismos le favorezcan, a pesar de las fuertes bajas en las filas de intendentes, quieres fueron el ariete principal para alcanzar la integración en la última contienda.
Casi en contrapunto, desde Crespo se observa con más cautela la posibilidad de una integración y hasta se percibe en el aire la predisposición a consensuar la misma de ser necesario. Cuestión que, en materia de negociaciones, todo pareciera válido en pos de alcanzar la competitividad necesaria para recuperar “Juntos” un gobierno provincial que desde hace décadas no conoce otro color político al mando que no sea el justicialista.
Frigerio tiene a full trabajando los equipos técnicos (en un piso de un reconocido hotel de la capital entrerriana), en la elaboración de proyectos en diferentes áreas, dice que quiere llegar a ser gobernador con propuestas superadoras y claras. En ese equipo aparecen peronistas como el ex gobernador Mario Moine, Aníbal Vergara, “Choclo” Alasino y otros, además de los Pro.
También se dice en voz baja que el sector más duro del frigerismo no quiere saber nada con negociar. “Es muy simple, vamos a internas y si sacan el 25 % (la minoría + 1) los integramos, caso contrario nos quedamos con todo el paquete”, explican algunos.
La voz de Frigerio parece dar sus frutos. Por estos días, por dar un ejemplo, en Viale se reunió el actual intendente y su adversario radical Rodolfo Sione, y limaron sus diferencias para seguir en armonía.
Ya lo decíamos hace más de un mes en las páginas de Paralelo 32; cuando el gobernador nos decía que iba a recorrer pueblo por pueblo y en lo posible evitar las internas, elegir los mejores hombres y mujeres y que él mismo encabezaría la lista de legisladores.
En todo Paraná Campaña reina la calma, que hay reuniones políticas; si, las hay; de todos los sectores y con altos funcionarios del gobierno también, lo único que ya no hay es asado, ahora sustituido por pizzas, empanadas, y si paga el dirigente humeará la parrilla pero solo para los choris, que tampoco son baratos.
La postal política de nuestro pago chico fue la de María Luisa en el día de su aniversario, el intendente Pablo Schonfeld se tuvo que sacar fotos con Frigerio, con Galimbertti y con Schneider. Estaban todos, y jefe político de la Aldea, ¿con quien está? No está claro, pero el jueves a la noche dijo a “Desde el Quincho” que quiere ser diputado provincial, “porque me lo merezco”.
La otra cara de Crespo
No nos olvidemos que en la tierra que gobierna Dario Schneider (que apoya a Galimbetti gobernador ), hace unos días la abogada Mariela Hildermann, presidenta del PRO de la ciudad de Crespo, fue la responsable de una convocatoria.
Luego de escuchar la palabra de los presentes se comprometieron en redoblar los esfuerzos para respaldar el proyecto que conduce en nuestra provincia el diputado nacional Rogelio Frigerio. La producción, el trabajo, la educación, la seguridad y la reforma del Estado, son los temas necesarios y urgentes a resolver. Estuvieron presentes dirigentes sociales y políticos de Paraná Campaña, Diamante y Ramírez, para seguir fortaleciendo y trabajando en el marco del proyecto Rogelio Frigerio 2023, para el que Hilderman ya se anotó como precandidata a intendente.
Fractura expuesta
El bloque de diputados provinciales, tras una fatídica sesión, con careos y pases de factura entre las legisladoras Varisco (UCR) y Acosta (PRO), hacen entrever que la sangre ha llegado al río y la convivencia en un mismo bloque no va más.
Ante las sucesivas diferencias que Lucía Varisco venía sosteniendo, las declaraciones de Patricia Bullrich sobre su padre Sergio Varisco, pusieron más leña al fuego y parecen haber logrado el quiebre final.
Esta semana se aguardan noticias al respecto, en trabajos de comisión. Mientras algunos esperan que baje la espuma, todo hace pensar que el camino de ahora en más encontrará a Juntos con una banca menos y a Lucía Varisco tomando mayor protagonismo desde un Bloque Unipersonal, para defender el magro resultado que logró en la última elección.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
La diputada nacional y candidata a senadora de la Lista 503, Carolina Gaillard, visitó este jueves la ciudad de Viale, donde participó de una mateada con militantes junto a Evelina Kloster, candidata a diputada nacional. Gaillard celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y mandó un mensaje al PJ: “Aunque no nos dejen usar las unidades básicas, nosotros somos y vamos a seguir siendo peronistas”.
El Senado provincial aprobó que Rogelio Frigerio tome 500 millones de dólares más de deuda. No se trata de una simple “reestructuración”: se trata de hipotecar el futuro de los entrerrianos.
A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno estableció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que trabajen en la jornada electoral. La Resolución 347/2025, difundida este miércoles en el Boletín Oficial fija valores que irán de $40.000 a $120.000.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en diálogo con RADIO LA VOZ, afirmó: “Los ensobrados en Entre Ríos se olvidaron de los contratos truchos, del ex Iosper, de Vialidad”.
Este domingo cerró el plazo para presentar las listas de cara a las Elecciones Legislativas 2025, donde Entre Ríos renovará tres senadores y cinco diputados. A continuación, cómo quedaron conformados los frentes. En total, habrá siete alternativas.
Este domingo 10, el radicalismo entrerriano realizó sus elecciones internas para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales. La lista N°2 "Corriente para Construir” obtuvo la mayoría de votos. Según se informó a APFDigital, lfueron a votar 7.193 afiliados radicales de los 53 mil habilitados.
La Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos celebró este sábado su Congreso Partidario Provincial en la ciudad de Villaguay, con la participación de 305 congresales provenientes de toda la provincia.
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, respondió con firmeza a las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna y recordó los avances logrados en apenas 20 meses de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Senadores programaron cuatro reuniones de comisión para analizar diferentes proyectos de ley, varios de ellos con el aporte de invitados. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%