
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
La vicegobernadora Laura Stratta, acompañada por la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid Kunath, participó de la presentación de la Guía para el uso de un lenguaje igualitario no sexista en el ámbito del Senado de la Provincia de Entre Ríos.
Provinciales26/08/2021El Observatorio de Géneros y Derechos Humanos redactó la Guía para el uso de un lenguaje no sexista, inclusivo e igualitario en el ámbito del Senado Provincial. Se trata de un aporte al trabajo parlamentario y en el marco de sus misiones y objetivos. La propuesta, con objetivos integrales para la comunicación igualitaria, incorpora pautas de estilo, buenas prácticas, lenguaje inclusivo y no sexista, para la incorporación paulatina, tanto en la práctica parlamentaria como en la gestión administrativa e institucional de la Cámara alta, de un lenguaje que promueva la igualdad.
Comunicación igualitaria
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora reflexionó sobre cuánto avanzó la Legislatura entrerriana “en materia de ampliación de derechos e inclusión de perspectiva de género”. Mencionó la Ley de Paridad Integral, el proyecto de ley de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia por Razones de Género, las jornadas de capacitación de la Ley Micaela y también resaltó que “por primera vez el Presupuesto 2022 va a incorporar la perspectiva de género, que es el resultado de un proyecto sancionado por esta Legislatura”.
En este sentido, Stratta consideró “neurálgico el modo en que decimos y nos comunicamos, pero también lo que no decimos y lo que no comunicamos”. Contó que al momento de asumir cambiaron el nombre del Salón de los Vicegobernadores por el Salón de la Vicegobernación. “De alguna manera ese salón tenía que incluir un proceso histórico que se estaba dando en la provincia de Entre Ríos al tener por primera vez una mujer vicegobernadora”, comentó Stratta tras considerar que “es necesario hacer procesos para empezar a comunicarnos de un modo más inclusivo e igualitario”.
En otro tramo de su alocución, la vicegobernadora aclaró que no se trata de “una imposición sino de una guía que es importante para que todas y todos podamos tener para la elaboración de los proyectos, como proceso de sensibilización que necesitamos para ser una sociedad más justa e igualitaria”. Y agregó: “Es necesario entender que lo hacemos desde las grandes acciones, como cuando sancionamos la Ley de Paridad o cuando empezamos a nombrar a quienes no eran nombrados, nombradas o nombrades, porque de lo que se trata es de ampliar derechos”, subrayó.
“Estamos legislando para el presente y también para el futuro, es necesario pensar más allá de lo que nos pasa hoy, y desde la política tenemos que tener esa mirada de aprendizaje permanente”, dijo al tiempo que destacó: “Esta guía es un aporte que hacemos desde la Vicegobernación y tambièn hay una decisión política del gobernador Gustavo Bordet de construir paridad”.
Finalmente, Stratta agradeció al Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, a cargo de Sigrid Kunath, y todo su equipo.
Guía
Durante la actividad, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, explicó los objetivos de la Guía para el uso de un lenguaje igualitario no sexista en el ámbito del Senado de la Provincia de Entre Ríos. Entre ellos, proponer pautas de estilo, establecer pautas sencillas y accesibles que promuevan el uso de un lenguaje no sexista e igualitario, generar instancias de promoción de la guía para concientizar sobre el valor de la palabra en cada ámbito específico y promover el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la redacción de las normas legales.
“Es una invitación a repensarnos desde el lenguaje”, expresó Kunath tras destacar que es necesario darle “un correlato a la agenda de género que en la presente gestión con nuestro gobernador Gustavo Bordet y nuestra primera vicegobernadora mujer Laura Stratta, la agenda de género se va profundizando y va encontrando distintas aristas por donde transitar”.
Poderosa herramienta
Por su parte, el senador por el departamento Gualeguaychú, Jorge Maradey, manifestó su “enorme felicidad” ante la presentación de esta guía que “viene a proponer nuevas prácticas discursivas”. Y agregó: “Esta guía es una poderosa herramienta de cambio social porque visibiliza la perspectiva de género y propone alternativas para quienes estamos en un proceso de deconstrucción tengamos herramientas”.
Presencias
También estuvieron presentes senadoras y senadores, autoridades de la Cámara del Senado y del equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos. Conectados por plataforma zoom, participaron la senadora Ester González, los senadores Horacio Amavet y Adrián Fuertes; Maricel Brusco, secretaria de Comunicación; Mariana Broggi, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad; entre otros funcionarios y funcionarias provinciales.
(Prensa Vicegobernación)
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.