Diputados abordó el proyecto de ley que modifica el Consejo de la Magistratura

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento se reunió para tratar el proyecto que busca modificar las Leyes 9.996 y 10.701 regulatorias del Consejo de la Magistratura, siendo la primera en la historia de la Cámara en ser transmitida en vivo para toda la comunidad.

Provinciales02/08/2022AdminAdmin
1432_3276

La Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó este viernes una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por el diputado Juan Pablo Cosso (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos).
Fue la primera reunión de comisión en ser transmitida en vivo, a través de Radio Diputados y Diputados TV.
Se abordó el proyecto de ley presentado por el Bloque Frente Creer Entre Ríos, de autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, que busca modificar las Leyes 9.996 y 10.701 regulatorias del Consejo de la Magistratura.

Giano, entre otras leyes que lo modifican, dijo que este proyecto fue solicitado por el gobernador Gustavo Bordet y que contó con la colaboración de asesores de la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero. “Pretende modificar las leyes que rigen el funcionamiento del Consejo de la Magistratura para ordenar y mejorar la transparencia”, afirmó, y agregó que “este proyecto tiene implícita la necesidad de unificar en un texto la legislación y adecuar la norma a los cambios de la sociedad, normativos y de contexto además de mejorar el funcionamiento para elegir las mejores personas para impartir justicia”, haciendo énfasis en la perspectiva de género y la igualdad de derechos en el Consejo.
El presidente de la Cámara destacó la propuesta para equilibrar su conformación y que docentes de universidades de la provincia integren el Consejo de la Magistratura. “Nuestras universidades pueden fortalecer la diversidad que el organismo tiene desde su origen”, expresó.

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, dijo que “todas las reformas que tuvieron las regulatorias han sido a partir de las realidades que se dieron en el seno del Consejo. Hay aspectos que debemos corregir para conservar el anonimato de los concursos”, y destacó la necesidad de incluir a las universidades entrerrianas en el Consejo.

“Celebro este diálogo y esta mirada de mejora continua. Si es el momento de reformar la normativa, debemos buscar la mejor manera de hacerlo”, afirmó el presidente del Consejo de la Magistratura, Mariano Churruarín.

El secretario general y presidente electo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Poder Judicial, Alejandro Cánepa; el presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio; y la titular suplente de la Asociación Judicial de Entre Ríos, Carina Franchini, coincidieron en que actualmente el Consejo posee equilibrio en su integración y no es necesaria una modificación.

El representante de la sociedad civil en el Consejo, Tristán Uranga; y los representantes de las ONGs, Alfredo Bell y Verónica Acuña; expresaron su desacuerdo con el proyecto debido a que consideraron que el Consejo funciona correctamente y muchas de las modificaciones planteadas son de carácter reglamentario.
En cuanto a las universidades, el rector de la UCU, Héctor Sauret; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Claudia Levin; los representantes de la UCA Rodrigo Denivar; compartieron su acompañamiento a la incorporación de la perspectiva de género y disconformidades en cuanto a la modificación de la composición del Consejo.

Por su parte, el secretario de Asuntos Jurídicos de la UNER, Alejandro Caudis; y el asesor jurídico de la UADER, José Cassano; sostuvieron la necesidad de debatir la composición del Consejo y de que las universidades de Entre Ríos sean integrantes.
También participaron las diputadas y diputados Julián Maneiro, Carina Ramos, Esteban Vitor, Gracia Jaroslavsky, Uriel Brupbacher, Sergio Castrillón, Juan Navarro, Jorge Satto, Vanesa Castillo, María del Carmen Toller y Mariana Farfán.

Te puede interesar
descarga

Avanzan las viviendas que se construyen en Piedras Blancas

Admin
Provinciales04/11/2025

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

Lo más visto
descarga

Avanzan las viviendas que se construyen en Piedras Blancas

Admin
Provinciales04/11/2025

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.