
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
La provincia avanza en la implementación de una hora extra de clases por día en la Educación Primaria, en el marco de lo acordado por el Consejo Federal de Educación (CFE). El plan incluye 184 escuelas y casi 30 mil estudiantes que se incorporarán al proyecto en 2022 y 2023
Provinciales29/06/2022El Consejo General de Educación (CGE) presentó su planificación para sumar una hora más de clases en las escuelas primarias de la provincia. Serán 184 instituciones educativas, distribuidas en los 17 departamentos y con una matrícula de 29.845 estudiantes, las que implementarán la propuesta presentada por el Ministerio de Educación de la Nación en abril y aprobada la semana pasada en la asamblea del CFE realizada en Rosario.
Esta primera etapa del programa del CGE se llevará a cabo con 120 escuelas durante el ciclo lectivo 2022 y 64 en el primer semestre de 2023, con la posibilidad de adherir otras instituciones que aún no están contempladas.
Entre Ríos, que tiene una rica historia y un importante piso en lo que respecta a la extensión de jornada en sus escuelas primarias de gestión estatal, proyecta brindar las cinco horas diarias de clase al 90 por ciento de sus estudiantes para 2023.
Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación, comentó que “el objetivo es sumar una hora más por día de contenido pedagógico para nuestros chicos y chicas, en la que vamos a priorizar el fortalecimiento de la calidad de los aprendizajes, especialmente en matemática y lengua”.
“En Entre Ríos, el 25 por ciento de nuestras instituciones y más de la mitad de los estudiantes ya tienen ampliación horaria. El trabajo restante lo realizaremos de manera planificada, gradual y en diálogo permanente con las supervisiones y los equipos directivos de las escuelas”, agregó el titular de la cartera educativa provincial.
En ese sentido, las instituciones seleccionadas corresponden a “un universo de escuelas que consideramos tienen las condiciones edilicias e institucionales y otras que oportunamente ya han solicitado la extensión”, explicó.
Por último, Müller resaltó que “tenemos un diálogo constante y fluido con los gremios, que hemos plasmado en varios acuerdos colectivos”, y advirtió que “este tema no será la excepción”.
Mabel Creolani, directora de Educación Primaria del CGE, sostuvo que “desde los inicios de nuestra gestión advertimos preocupaciones en torno a los procesos de alfabetización y pensamiento matemático”.
“En medio de la construcción de análisis y de emergentes que nos posibiliten pensar marcos de acción para el abordaje de esta problemática, nos encontramos con una escolaridad interrumpida por el aislamiento obligatorio. Este contexto agudizó la situación y puso en evidencia el carácter imprescindible que tiene la escuela y la tarea docente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”, manifestó Creolani.
Asimismo, la funcionaria agregó que “a la luz de este estado de situación y con la finalidad de revertir los indicadores, la Dirección de Educación Primaria propuso incrementar progresivamente el universo de las escuelas que amplían su jornada entre el segundo semestre de 2022 y el ciclo lectivo 2023 con la incorporación de una hora más de clase por día”.
Implementación
Se agregará una hora de clase en 184 escuelas de los 17 departamentos de la provincia para extender de cuatro a cinco la jornada escolar diaria. Será con maestras y maestros de grado para fortalecer los aprendizajes de saberes relacionados con Matemática, Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital e Inglés, esta última materia a partir de 4º grado.
La medida se suma a otras iniciativas que viene implementando el CGE en la escuela primaria con la distribución de 193 ejemplares del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con las jurisdicciones; los 30 mil libros de ALEER (Alfabetización, Lectura y Escritura Entre Ríos) y los 190 días de clases garantizados, 10 más que el piso exigido por la Ley de Educación Nacional.
Números
De los 99.897 alumnas y alumnos, 58.259 (58,3%) ya tienen algún tipo de extensión horaria en las 281 escuelas a las que concurren, el 25,4% de los 1105 establecimientos de gestión estatal ubicados en el territorio provincial. Una vez culminada esta etapa que proyecta el CGE, serán 88.104 estudiantes (88,2%) en 465 escuelas (42%).
La ampliación de la jornada escolar es una línea de acción prioritaria para la Educación Primaria y se enmarca en la Ley de Educación Nacional 26.206, la Ley de Educación Provincial 9890 y el Plan Educativo Provincial 2019-2023 Las 100 propuestas para la educación entrerriana.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Licitación Pública N° 03/2025
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.