
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La Cámara de Senadores llevó adelante este miércoles la octava sesión ordinaria del 143° período legislativo, que fue presidida por la vicegobernadora Laura Stratta.
Provinciales16/06/2022Durante el debate se dio sanción definitiva, con tratamiento sobre tablas, a una iniciativa del diputado Juan Pablo Cosso, por la que se autoriza al gobierno provincial a donar la Universidad Nacional de Entre Ríos un inmueble de su propiedad, con destino a la construcción de residencias estudiantiles y de un gimnasio deportivo en la ciudad de Villaguay.
Al respecto el senador Adrián Fuertes (Villaguay- Frente Justicialista) destacó que el destino para el inmueble a donar es la construcción de “residencias estudiantiles con salas de estudios, biblioteca y comedor, además de gimnasio. Esta acción se enmarca en una estrategia de desarrollo conjunto de infraestructura universitaria en la ciudad de Villaguay que se inició a través de la ley 10.034 del año 2010, que permitió la construcción de una sede para el Consejo Superior de la Universidad y un cuerpo de aulas para la carrera de kinesiología”.
Luego Fuertes remarcó “el impacto positivo que tuvo para la ciudad el afincamiento de la Universidad Nacional de Entre Ríos, a través de kinesiología”, y en ese marco recordó al exgobernador Jorge Busti “porque eso no hubiera sido posible sin su contundente decisión política de financiar la carrera y dotarla de un edificio, ambas cosas hechas por el gobierno provincial”. Y agregó: “Es el único caso en la Argentina en el que desde el Tesoro Provincial y con la estructura provincial se financió una carrera de una universidad nacional. Este logro, que generó un antes y un después en nuestra ciudad, no se hubiera concretado sin esa decisión del gobierno provincial”, remarcó. Y apuntó que la carrera de Kinesiología “aportó mucho al crecimiento de la ciudad” y que el proyecto aprobado este miércoles “es un paso más en la consolidación” de ese proceso.
Igualmente, se convirtió en ley un proyecto de autoría de la diputada Mariana Farfán en revisión, por el que se faculta a la Escribanía Mayor de Gobierno para la autorización de la escritura traslativa de dominio a favor del Superior Gobierno de la Provincia, afectado al Consejo General de Educación, con destino a la Escuela Nº 115 "La Milagrosa", de la ciudad de Gualeguaychú.
El senador gualeguaychuense Jorge Maradey (Frente Justicialista) fundamentó la iniciativa: "Para resultar plenamente operativa la donación que el municipio de Gualeguaychú hizo en su momento al Consejo General de Educación del inmueble que ocupa la escuela resultó necesario facultar a la Escribanía Gobierno a culminar dicho trámite y completar la inscripción nombre del CGE, cuestión que queda subsanada con el presente proyecto", resaltó.
Asimismo quedó aprobado el proyecto de Ley de la senadora Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista), por el que se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial, a declarar la prescripción adquisitiva administrativa, en favor de la Comuna de General Racedo, de un inmueble ubicado en esa comuna del Departamento Diamante
Durante la jornada de debate legislativo, también se aprobó un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles afectados por la obra “Puente Paso Birrinchin sobre Arroyo Feliciano”.
Estas iniciativas tienen como común denominador facilitar, con las normas pertinentes, el desarrollo de las obras públicas que lleva adelante el gobierno provincial.
Árbol histórico de Entre Ríos
También este miércoles se dio media sanción a una iniciativa de la senadora Claudia Gieco y sus pares Flavia Maidana, Nancy Miranda y Ester González y de los senadores Horacio Amavet, Marcelo Berthet, Adrián Fuertes, Armando Gay, Amilcar Genre Bert, Juan Carlos Kloss, Jorge Maradey, Daniel Olano y Mauricio Santa Cruz, por la que se declara al "Aromito o Espinillo", como árbol histórico de la Provincia de Entre Ríos.
El senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) explicó: "Esta idea proviene de un trabajo hecho en conjunto entre el Consejo General de Educación, a través de un programa de Educación Ambiental, y el Jardín Botánico Oro Verde de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos”. Y continuó: “El proyecto se realizó en base a una votación propuesta a la ciudadanía en general de estas instituciones donde se propusieron 28 especies autóctonas de la provincia y de todas ellas, se eligió por el 61,3% al Espinillo. Es un árbol que ha sido evocado en numerosas leyendas y cuentos aborígenes autóctonos, cantadas por poetas y sirvió también de motivo para todas esas piezas musicales que han enriquecido nuestro folclore", subrayó el jefe de la bancada oficialista.
Proyectos de declaración
Con tratamiento sobre tablas, quedaron aprobados diferentes proyectos de declaración:
Del senador Jorge Maradey, por el que se declara de Interés el 40º aniversario del Centro Cultural “Musicante”, de la ciudad de Gualeguaychú. También el que declara de Interés la señalización de la Unidad Penal Nº 2 como “Sitio de la Memoria”, a desarrollarse el 21 de junio, en la ciudad de Gualeguaychú.
Del senador Juan Carlos Kloss, por el que se declara de Interés del Senado la “I Jornada de actualización sobre Régimen Municipal y organización administrativa”, organizado por el Concejo Deliberante de Paraná.
Del senador Mauricio Santa Cruz, por el que se declara de Interés Legislativo la 35º Edición de la “Fiesta Nacional de la Colonización”, a realizarse del 1 al 3 de julio del corriente, en el marco de la conmemoración del 165º aniversario de la fundación de la Colonia San José.
Del senador Marcelo Berthet, por el que se declara de Interés Social, Cultural, Productivo e Industrial la “XVI Fiesta Nacional del Arroz 2022”, que se llevará a cabo en la ciudad de San Salvador, del 18 al 20 de noviembre del corriente. También el que se declara de Interés Cultural y Literario a la “Feria del Libro”, a desarrollarse del 24 al 26 de junio del corriente en la ciudad de San Salvador.
De la senadora Claudia Gieco, por el que declara su beneplácito por el 30° aniversario del “Coro de Campanas” de la Universidad Adventista del Plata, que se celebra a lo largo del corriente año. También el que declara de Interés Cultural del Senado la obra literaria “Semillas de Calafate” escrita por Diego Fernando Quiroga.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.