
Se realizó la capacitación en fiscalización Boleta Única Papel en el Comité UCR Seguí
El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.
Villaguay fue escenario este sábado de una amplia reunión que convocó a distintos dirigentes de los 17 departamentos de la UCR entrerriana con el fin de trabajar para fortalecer al centenario partido y consolidar a Juntos por Entre Ríos
Política 11/06/2022
Admin


“Radicales para gobernar” reúne dirigentes de sectores internos del partido que tienen como objetivo constituir “la columna vertebral de una coalición que deje de ser sólo electoral para constituirse en un proyecto de gobierno capaz de representar al pueblo, hacerse eco de sus demandas y dejar atrás 20 años de las mismas administraciones”.
Los dirigentes radicales le dieron forma y sentido a las consignas que serán parte de la construcción política de la coalición, basadas en una fuerte convicción de recuperar el poder de cara al 2023.
En el encuentro elaboraron un documento en el que afirman que “el objetivo es ratificar la unidad y el compromiso con el cambio de rumbo de una Entre Ríos estancada hace dos décadas” y sostienen que “el radicalismo será parte esencial del diseño de un nuevo gobierno que tendrá como protagonista a Juntos por Entre Ríos”.
“Los entrerrianos estamos sumergidos hace casi veinte años en la rara paradoja de ser pobres en una provincia rica, de ser los hermanos relegados de una región próspera. Somos una provincia con un enorme potencial natural y humano, impedida de crecer porque estamos gobernados por funcionarios mediocres con recetas populistas. Somos la provincia de la energía y los impuestos más caros del país, en el país de los impuestos más caros de Latinoamérica. Padecemos una infraestructura pública, sobre todo de caminos, deficitaria y mal mantenida. Estamos gobernados por el mismo modelo que está sumergiendo al país en una de las peores crisis de su historia. Un gobierno que se debate en un enfrentamiento interno que nos condena a la incertidumbre. Somos un país al que le sobra gas, pero tiene que importarlo porque no lo puede transportar. Un país que necesita como el agua de la producción primaria, pero la paraliza por la falta de gasoil”, enfatizan.
“Queremos seguir siendo la columna vertebral de una coalición que deje de ser sólo electoral para transformarse en un verdadero proyecto de gobierno que cambie el rumbo de la provincia: que la convierta atractiva para las inversiones, que sea epicentro de una revolución de empleo genuino, que aproveche sus recursos y a la vez los proteja, que utilice mejor la potencialidad de sus economías regionales y que garantice un servicio de justicia que no tenga hijos y entenados, y pueda trabajar sin presiones políticas”, expresa en el documento.
“El radicalismo debe erigirse en una fuerza de gobierno que aspire a desarrollar sus líneas doctrinarias desde el poder, que es desde donde se puede hacer que las grandes mayorías populares vivan mejor”, aseguran.
“Los radicales nos comprometemos a trabajar por nuestra propia unidad y por la unidad, el fortalecimiento y la ampliación de nuestro Frente. Un Frente que ponga por sobre los intereses sectoriales los intereses de los entrerrianos. Vamos a trabajar para ganar y ser protagonistas de un buen gobierno que nos dé a todos la esperanza de que es posible hacer de Entre Ríos una provincia que logre su propio desarrollo”, concluyen.

El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.

“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.

El candidato a senador nacional, Joaquín Benegas Lynch y el candidato a diputado nacional, Wenceslao Gadea; ambos por la ALLA en la provincia de Entre Ríos, realizaron una visita a la localidad de Seguí, donde mantuvieron encuentros con referentes del sector agropecuario, empresarios regionales y la militancia local, con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes y oportunidades de la zona.

El intendente de Viale, Carlos Weiss, dialogó con el programa Nadie es Perfecto y analizó el escenario político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. “Son elecciones legislativas nacionales, pero también acompañamos al gobernador con el acuerdo electoral que amplió Juntos por Entre Ríos, y al presidente de la Nación con las reformas que el país necesita”, sostuvo.

A diez días de las elecciones, el referente de Patria Grande, Juan Grabois, recibió a las candidatas entrerrianas de la lista Ahora 503 Carolina Gaillard, Paola Rubattino y Evelina Kloster, y ratificó su respaldo político al proyecto que lideran en Entre Ríos.

El intendente Carlos Weiss dialogó con el programa Nadie es Perfecto y dio detalles del encuentro mantenido con la secretaria de Energía, Noelia Zapata, en el que firmaron un Acuerdo de Asistencia Técnica.

“Los radicales estamos convencidos que no podemos ir hacia atrás, y que tenemos que fortalecer el gobierno del cual formamos parte”, sostuvo el diputado Nacional, Atilio Benedetti en un acto en la UCR de Seguí. También llamó a “fortalecer cada uno de los municipios que estamos gobernando”.





El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.

“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.

Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

