Peregrinación de los Pueblos: la 40° edición vuelve a la presencialidad

"Volvemos a ponernos en marcha", afirman los organizadores de la edición 2022 de la Peregrinación que une las ciudades de Hasenkamp con Paraná.

Provinciales06/06/2022AdminAdmin
hasenkamp-759x500

Este año, en su edición número 40 y después de los dos años de pandemia de coronavirus, vuelve a ser presencial. "En el año 2019 nos despedimos en la Loma sin saber que el 2020 nos iba a poner el desafío de seguir peregrinando desde nuestros hogares pero con el corazón en el camino y nuestra fe intacta; en el 2021 volvimos a soñar con el re encuentro que se dio nuevamente virtual pero esta vez con la posibilidad de acompañar a nuestra amada Mater en su recorrido desde la Ermita de Hasenkamp hasta el Santuario en Paraná, y llegó el 2022 y con él volvemos a ponernos en marcha", dicen los organizadores.

La última edición, en 2019, reunió a 40 mil personas, un récord.

Esta peregrinación tiene una larga historia

Jorge Quirós y Amelio Rodríguez, los iniciadores, tomaron la decisión el viernes 14 de octubre de 1983, a las 19: primero rezaron el rosario en la Parroquia San José, y media hora después estaban en la ruta, la ruta provincial 32, las mochilas al hombro, comida y agua en las mochilas al hombro, una imagen de la Virgen María en los brazos.

Pero aquella vez no pudieron. Una tormenta los sorprendió a poco de salir y los obligó a desistir. El fin de semana siguiente lo intentaron, y lograron llegar a Paraná.

En 2000, el entonces arzobispo Estanislao Karlic la incluyó en el calendario litúrgico y le impuso la necesidad de nombrar un sacerdote responsable. Desde entonces ha venido creciendo.

La edición 2016 fue la tercera en la historia de la Peregrinación de los Pueblos en la que hubo suspensión por lluvia. Antes se había suspendido en 2004 y 2006. Esta vez hubo zozobra por las últimas lluvias, pero el clima finalmente acompañó muy bien a los peregrinos, consignó Entre Ríos Ahora.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-12.52.03-860x573

La edición 33ª del Senado Juvenil se presentó en Nogoyá

Admin
Provinciales12/04/2025

Bajo el lema “Jóvenes ideas que cambian realidades”, se presentó una nueva edición del programa del Senado Juvenil Entrerriano en Nogoyá. La actividad, que realizó este viernes en la Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna, contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani.

Lo más visto