
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Fue en la localidad de El Pingo, en el marco de la inauguración del Paseo Bio Timbó, un espacio de recreación ecológico que surgió el año pasado a instancias del Primer Concejo Deliberante Estudiantil de esa localidad del departamento Paraná.
Provinciales31/05/2022Luego, la Vicegobernadora participó de una actividad del Senado Juvenil.
La vicegobernadora Laura Stratta, junto al intendente de El Pingo, Diego Plassy, el senador Juan Carlos Kloss, la viceintendenta Mariana Levrand y estudiantes que conformaron el Primer Concejo Deliberante de esa localidad, dejaron inaugurado este lunes por la mañana el Paseo Bio Timbó.
Se trata de un espacio público recreativo y de esparcimiento para la comunidad pensado también como lugar de referencia para la concientización ambiental que nació del debate del cuerpo de concejales juveniles durante el año pasado.
El paseo cuenta con una cabina solar para cargar la batería de celular y un tanque solar de agua caliente, y tiene como marco un espacio verde con especies arbóreas autóctonas en desarrollo, más un recorrido con canchas de fútbol tenis y un puente.
Las autoridades en el marco de la inauguración, junto a autoridades locales, jóvenes estudiantes y vecinos, recorrieron el espacio y descubrieron una placa alusiva que lleva además grabados los nombres de los impulsores del proyecto del Bio Timbó.
Participación juvenil y perspectiva ambiental
“Estoy contenta de estar hoy aquí inaugurando este paseo” dijo la Vicegobernadora al tomar la palabra y agradeció al intendente Plassy “por la invitación, al senador por la compañía, pero sobre todo a las consejeras y a los consejeros estudiantiles por esta experiencia novedosa que llevaron adelante el año pasado, donde presentaron un proyecto, lo debatieron, pero sobre todo, y lo más novedoso de esta experiencia es que justamente pudieron ejecutar ese proyecto”.
“Hoy estamos inaugurando esa idea que se transformó después en una acción concreta y me parece que, en torno a la participación juvenil, en torno a la participación ciudadana, estos son espacios que hay que rescatar”, subrayó Stratta.
La también presidenta del Senado Entrerriano felicitó a las y los estudiantes “que se animaron a tener una idea, que se animaron a debatir y que llevaron adelante esta propuesta que lo que hace es generar un espacio público en su comunidad, donde justamente apuestan a que sea un lugar de pertenencia y que además tiene incorporada la perspectiva ambiental, que viene justamente a poner a la política a hacer lo que tiene que hacer: La política para transformar, como lo dice el Intendente, primero tiene que escuchar”, señaló.
Los jóvenes partícipes de las obras de Gobierno
Por su parte, el intendente de El Pingo Diego Plassy, afirmó: “La verdad que estamos felices y orgullosos de que los estudiantes puedan participar y más que nada de la gestión nuestra. El objetivo era éste: que ellos puedan ser partícipes de cada obra de Gobierno y que sean el puntapié inicial para de aquí en más elaborar y llevar adelante obras en la localidad el Pingo. Que ellos lo valoren, que lo puedan disfrutar. Nosotros vamos a trabajar enormemente con los chicos y con la gente de la Municipalidad para poder llevar adelante cualquier obra en espacios verdes”, sostuvo.
En ese sentido, tras agradecer a quienes formaron parte de la iniciativa, manifestó: “Hoy hacemos realidad este proyecto como lo hemos hecho con el Camping Municipal en espacios que eran ociosos, pero como dije al principio, un objetivo era que los chicos puedan ser partícipes de nuestra gestión de Gobierno”.
Kloss también celebró la participación de las y los jóvenes
Por su parte el senador Juan Carlos Kloss, consideró: “Acá lo que se ve es la apertura de dar participación a todos; no solo en tener un equipo de trabajo que lo acompaña continuamente, sino también darle apertura a los jóvenes para que puedan ser partícipes de esto que estamos inaugurando ahora”.
El legislador, tras hacer alusión a los 30 años del Senado Juvenil que se celebran en este 2022, destacó la participación de las y los jóvenes en acciones que tienen que ver con el Gobierno: “Hoy El Pingo le esté dando la posibilidad de poder armar su propio proyecto y le va a ir dando experiencia. Ellos tienen que pensar en que les puede tocar y luchar para hacerlo realidad. La política es buena y esto se hace a través de la política”.
En tanto, Wanda Levrand Passi y Gimena Jaime Blanco, integrantes del Concejo Deliberante Juvenil, contaron cómo surgió la iniciativa del Paseo Bio Timbó y otras propuestas que trabajaron en conjunto.
Senado Juvenil
Posteriormente, la vicegobernadora compartió una reunión informativa sobre el programa del Senado Juvenil con estudiantes de la Escuela N°53 San Julián de la localidad de El Pingo. En la oportunidad, Stratta invitó a las y los jóvenes presentes a formar parte del Senado Juvenil Entrerriano, un programa educativo que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos Está destinado a todas y todos los estudiantes de nivel medio de la provincia. “Hace 30 años este programa impulsa la participación, el debate y la construcción de consensos, herramientas vitales para el fortalecimiento de nuestra democracia”, resaltó.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.