
El frío se hace sentir en las primeras horas de este viernes. Sin embargo, la temperatura irá en ascenso y el fin de semana del Día del Amigo se tornará primaveral. Luego habrá otra vez cambios de tiempo.
En el primer trimestre se calificará del 4 al 10 para evitar el impacto negativo y “no obturar desde el principio a estudiantes”, dijo la directora de Educación Secundaria de Entre Rios. La idea es acompañar a los jóvenes en sus trayectorias.
Actualidad05/05/2022El Consejo General de Educación (CGE), mediante la resolución Nº1565, actualizó el sistema de evaluación, calificación, acreditación y promoción para estudiantes de Educación Secundaria y sus modalidades. Se ampliaron los criterios de calificación y de planificación de la evaluación, a su vez que quedó sin efecto la instancia de integración de los saberes de cada trimestre.
La directora de Educación Secundaria, Natalia Garnier, brindó una conferencia de prensa en el CGE para detallar sobre la nueva resolución. En declaraciones a El Once, explicó que “se calificará desde el 4 al 10; en el primer trimestre, con la idea de sostener las trayectorias escolares y no obturar desde el principio del ciclo lectivo a los estudiantes”.
Cabe destacar que desde el CGE sostienen que la evaluación constituye un proceso formativo que acompaña la trayectoria escolar de los estudiantes, es una herramienta de los docentes para conducir la enseñanza de manera efectiva, retroalimentar los aprendizajes, comunicar los resultados a los alumnos y sus familias.
Además, la funcionaria explicó que la idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. “El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento del docente para alcanzar los objetivos, en los otros trimestres”.
Asimismo, Garnier señaló que la normativa “indica que las propuestas pedagógicas tienen que ir acordes con la evaluación para que haya coherencia entre enseñanza y evaluación, que sean integradoras; tenemos muchos chicos que están reingresando a clases después de la pandemia y buscamos contenerlos a través de diversos criterios”
“Los estudiantes se desvincularon de la escuela por diversos motivos y ahora se los está volviendo a vincular al sistema”, cerró.
El frío se hace sentir en las primeras horas de este viernes. Sin embargo, la temperatura irá en ascenso y el fin de semana del Día del Amigo se tornará primaveral. Luego habrá otra vez cambios de tiempo.
A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Llegó la ciclogénesis a Entre Ríos. El fenómeno provoca la vuelta del frío y ráfagas, sumadas a la inestabilidad y precipitaciones.
Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se presentaron las primeras consultorías orientadas a mejorar la calidad, sostenibilidad y posicionamiento del producto termal.
El Torneo Clausura, de Primera división femenina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña comenzará el sábado 26 de julio. Participarán 19 instituciones, distribuidas en 4 zonas según las cercanías geográficas.
Participarán 25 instituciones, distribuidas en 5 zonas según las cercanías geográficas. La reunión, realizada este miércoles 16 de julio en la casa de la entidad madre en la ciudad de María Grande, contó con la presencia de Alejandro Azaad (presidente de la liga).
A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Disfrutamos de una tarde llena de juegos, música y alegría en Plaza San Martín.