
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
El río creció más de medio metro en una semana pero, según aclararon desde el INA, la mejora en los niveles es de corto plazo. “Lo más probable es que durante el otoño continúe la situación actual”, se indicó.
Actualidad04/04/2022El río mide 1.35mts este lunes a la altura del Puerto de Paraná. El curso de agua se encuentra en creciente dado que subió dos centímetros en relación a la última medición de ayer y 67 centímetros en una semana.
Al respecto, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, aclaró que esta mejoría en los niveles “no es tendencia”. “Aun no salimos del mismo escenario crítico que se presentó a partir de marzo de 2020 y que responde a una sequía generalizada en la región y que todavía no se disipó”, remarcó el ingeniero.
“La mejora de corto plazo es gracias a las lluvias de marzo en una zona de respuesta rápida, como lo es la Cuenca del Plata, y que permitirán que, durante abril en Paraná, haya lecturas de escalas oscilantes entre 1.20 y 1.40mts”, explicó al destacar que “son números por debajo del límite de aguas bajas, criticas, pero mejor de lo registrado en los meses del año pasado”.
De acuerdo a lo que subrayó Borus, la altura de 1.35mts a la altura de Paraná representa “casi dos metros por debajo del nivel normal” del río en la capital entrerriana. “La tendencia climática no permite ver un optimismo porque en otoño seguiríamos en una situación que, si bien no es tan critica como suponíamos, está muy lejos de lo normal”, insistió el ingeniero.
Según las probabilidades que se tienen desde el INA, el ingeniero explicó que se espera “algún piso de cambio durante el invierno para recién en la primavera poder hablar de un retorno a la normalidad”. “Pero lo más probable es que durante el otoño continúe la situación actual”, esclareció.
Complicaciones por la bajante
Borus detalló que, como consecuencia de la bajante del Paraná, “las tomas de agua para consumo urbano están funcionando de manera que garantizan la provisión del recurso, pero en condiciones que son muy distintas a las normales”. “Al captar el agua desde más abajo, el costo de captación de agua fluvial es mayor y, por ende, el costo de tratamiento porque la concentración de contaminantes en aguas bajas es mayor”, informó.
Asimismo, se refirió a la navegación fluvial para el arco portuario desde Paraná-Santa Fe hasta el Paraná inferior. “Este es el tercer otoño consecutivo en el que tenemos el río totalmente condicionado, lo que hace que se deba calar menos, la carga de los buques es menor y esto también tiene un costo adicional”, mencionó.
Punto aparte, al aclarar que Yacyretá no almacena agua, sino que descarga lo que le entra, Borus comunicó que “el sistema de embalses de Brasil recuperó reservas con las lluvias que se dieron en las nacientes del Paraná, con lo cual, eventualmente, estaría en condiciones de compensar alguna bajante que se dé”.
Río Uruguay
“Los niveles mejoraron sensiblemente porque las lluvias de marzo permitieron una rápida recuperación, y si bien ahora está con tendencia descendente, los niveles están dentro de la oscilación de aguas medias y el caudal entrante a Salto Grande alcanzó niveles significativos, con lo cual, la central llegó a tener capacidad plena”, refirió el ingeniero del INA. (Elonce)
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.
Este sábado 5 de julio se disputaron en Viale y Hasenkamp las semifinales a partido único de las divisiones formativas y futbol femenino de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya los dos mejores de cada categoría
Lo encontraron muerto en su auto en plena ruta. Es el segundo efectivo que es encontrado sin vida en dos días.
Un hombre de 30 años fue baleado en el brazo en un aparente hecho accidental que sucedió en el interior de una vivienda de paraje costero. Investiga la fiscalía de Diamante.