
Pronostican una baja de temperaturas a mitad del finde largo de Semana Santa en Entre Ríos
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El río creció más de medio metro en una semana pero, según aclararon desde el INA, la mejora en los niveles es de corto plazo. “Lo más probable es que durante el otoño continúe la situación actual”, se indicó.
Actualidad04/04/2022El río mide 1.35mts este lunes a la altura del Puerto de Paraná. El curso de agua se encuentra en creciente dado que subió dos centímetros en relación a la última medición de ayer y 67 centímetros en una semana.
Al respecto, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, aclaró que esta mejoría en los niveles “no es tendencia”. “Aun no salimos del mismo escenario crítico que se presentó a partir de marzo de 2020 y que responde a una sequía generalizada en la región y que todavía no se disipó”, remarcó el ingeniero.
“La mejora de corto plazo es gracias a las lluvias de marzo en una zona de respuesta rápida, como lo es la Cuenca del Plata, y que permitirán que, durante abril en Paraná, haya lecturas de escalas oscilantes entre 1.20 y 1.40mts”, explicó al destacar que “son números por debajo del límite de aguas bajas, criticas, pero mejor de lo registrado en los meses del año pasado”.
De acuerdo a lo que subrayó Borus, la altura de 1.35mts a la altura de Paraná representa “casi dos metros por debajo del nivel normal” del río en la capital entrerriana. “La tendencia climática no permite ver un optimismo porque en otoño seguiríamos en una situación que, si bien no es tan critica como suponíamos, está muy lejos de lo normal”, insistió el ingeniero.
Según las probabilidades que se tienen desde el INA, el ingeniero explicó que se espera “algún piso de cambio durante el invierno para recién en la primavera poder hablar de un retorno a la normalidad”. “Pero lo más probable es que durante el otoño continúe la situación actual”, esclareció.
Complicaciones por la bajante
Borus detalló que, como consecuencia de la bajante del Paraná, “las tomas de agua para consumo urbano están funcionando de manera que garantizan la provisión del recurso, pero en condiciones que son muy distintas a las normales”. “Al captar el agua desde más abajo, el costo de captación de agua fluvial es mayor y, por ende, el costo de tratamiento porque la concentración de contaminantes en aguas bajas es mayor”, informó.
Asimismo, se refirió a la navegación fluvial para el arco portuario desde Paraná-Santa Fe hasta el Paraná inferior. “Este es el tercer otoño consecutivo en el que tenemos el río totalmente condicionado, lo que hace que se deba calar menos, la carga de los buques es menor y esto también tiene un costo adicional”, mencionó.
Punto aparte, al aclarar que Yacyretá no almacena agua, sino que descarga lo que le entra, Borus comunicó que “el sistema de embalses de Brasil recuperó reservas con las lluvias que se dieron en las nacientes del Paraná, con lo cual, eventualmente, estaría en condiciones de compensar alguna bajante que se dé”.
Río Uruguay
“Los niveles mejoraron sensiblemente porque las lluvias de marzo permitieron una rápida recuperación, y si bien ahora está con tendencia descendente, los niveles están dentro de la oscilación de aguas medias y el caudal entrante a Salto Grande alcanzó niveles significativos, con lo cual, la central llegó a tener capacidad plena”, refirió el ingeniero del INA. (Elonce)
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió al anuncio del Gobernador en relación a los contratos de la Legislatura y la presentación de un pedido de informe.
Este miércoles 16 de Abril, el Diputado Provincial Lénico Aranda visitó el Comité de la Unión Cívica Radical de Seguí.
El jefe departamental de Diamante, Mario Celis, explicó que “se produjo una triple colisión” en ruta 11, departamento Diamante, y confirmó que entre los heridos "hay hombres, mujeres y niños". Una mujer falleció en el hospital.