
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
El gobernador Bordet avanzó con el Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio en la gestión de obras prioritarias para los municipios. Además, reiteró que desde la provincia no se hace ninguna distinción política, y que “tienen todo para poder conversar y avanzar con el equipo de gobierno”, expresó
Provinciales29/03/2022La reunión del mandatario provincial y 19 intendentes del foro de Juntos por el Cambio se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones. Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet explicó que su objetivo es “conformar una agenda de trabajo conjunta” y lograr “la mayor ejecución presupuestaria de obras en los municipios”.
Reiteró que desde la provincia no se realiza “ninguna distinción política” y, dirigiéndose a los presentes, ratificó que “tienen todo para poder conversar y avanzar con el equipo de gobierno”. Estaban presentes los ministros de Economía, Hugo Ballay, de Planeamiento, Marcelo Richard, el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari, la titular de Vialidad Provincial, Alicia Feltes y el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Marcelo Bisogni.
Durante el encuentro Bordet resaltó la situación financiera de la provincia dado el “ordenamiento fiscal que nos permite tener previsibilidad respecto de la coyuntura económica”.
Por otra parte, remarcó los trabajos que se están desarrollando en conjunto con los municipios en “establecimientos educativos, en materia de gas natural y obras viales como accesos a rutas”.
También sostuvo que “fortalecimos el sistema de salud”, y puso de relieve la entrega de ambulancias que “vienen a robustecer la red de traslados sanitarios en muchas localidades”. “No hicimos distinción como no lo hacemos nunca”, insistió. Asimismo, puso a disposición el trabajo coordinado en materia de desarrollo social.
“Estamos para trabajar en conjunto”, subrayó Bordet. Llamó a aprovechar este año para “hacer mucha gestión y concretar los proyectos que tiene cada ciudad”, y sostuvo que permanece “abierto para cualquier requerimiento”
Encuentro fructífero
Por su parte el intendente de Crespo Darío Schneider, calificó la reunión como “fructífera”, donde “cada uno pudo expresar que es lo que necesita para su municipio y que el gobernador y su equipo también lo pueda escuchar y tomar nota en cada caso”, precisó.
En ese marco, contó que durante el encuentro se plantearon cuestiones puntuales de cada municipio. “Tuvimos la oportunidad que cada intendente pudo expresar lo que necesitaba para su localidad y, por lo menos, armar una agenda de trabajo para este año que es un año también bisagra en nuestras gestiones porque el año que viene ya por ahí las condiciones políticas pueden cambiar”, indicó y opinó: “Creo que este es un año que nos tenemos que dar para gestionar, para poner en marcha proyectos nuevos y llevar lo que todos queremos, soluciones a nuestras localidades”.
También, mencionó que previamente al encuentro con el gobernador mantuvieron una reunión con el ministro de Economía, Hugo Ballay. "Así que fue una jornada de trabajo prolongada pero absolutamente necesaria", precisó.
En tanto, el intendente de La Paz, Bruno Sarubi, hizo referencia al encuentro mantenido con el ministro de Economía, Ballay y precisó que “estuvimos hablando de las cuestiones financieras y económicas de la provincia, de las proyecciones. Siempre es bueno tener previsibilidad a la hora de administrar como lo venimos haciendo”, aseguró.
"Hay un panorama de recuperación que esperemos que también se vea reflejado en los números y en el acompañamiento de las obras", concluyó Sarubi.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.