YPF aumentó un 9 por ciento los precios de los combustibles en todo el país

Incluye una suba de 2 puntos porcentuales más en los productos Premium, informó la empresa. Ante el movimiento de precios en surtidores de YFP que controla el 56% del mercado, las otras petroleras harían lo propio en las próximas horas.

Actualidad02/02/2022AdminAdmin
o_1618857173

La petrolera YPF incrementó sus combustibles desde la medianoche un 9% promedio en las estaciones de todo el país. Es el primer aumento de este año, luego del último aumento en mayo 2021.

La compañía informó que la decisión se tomó "con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales".

En consecuencia, YPF realizó "a partir del miércoles 2 de febrero a las 0 un aumento de precios de surtidor del 9% promedio país, luego del último aumento en mayo 2021" tras lo cual continuarán "monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios".

El incremento incluye un incremento de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia), precisaron fuentes de la empresa.

Se descartaba en el mercado en las últimas horas que ante el movimiento de precios en surtidores de YFP que controla el 56% del mercado minorista de combustibles, el resto de las empresas harían lo propio en las próximas horas y en similar proporción.

Desde mayo 21 a la fecha, las diferentes variables que impactan en la economía de YPF evolucionaron de acuerdo a una devaluación del 11,35%, una inflación de 29,18% desde mayo a enero pasado (proyección BCRA-REM); y aumentos en los precios del etanol de 16,07%, del biodiesel 46,61% y del brent en dólares de 31% (hoy en 89 USD/bbl).

En este contexto, en la compañía venían advirtiendo una fuerte recuperación de la demanda de combustibles a diciembre de 2021 del 10% en gasoil y 8% en naftas respecto de diciembre de 2019, con lo cual el último mes del año pasado fue el más alto de la historia.

De la misma manera, el consumo en estaciones de provincias limítrofes, en particular Misiones, se ha incrementado en varias estaciones de servicio en hasta dos veces el consumo histórico.

Las fuentes señalaron también que las estaciones "se encuentran muy por debajo del punto de equilibrio y existen importantes riesgos de sostenibilidad de la actividad, resultando imprescindible una mejora de los ingresos de la red".

Con este aumento de 9% se prevé para 2022 "continuar con un crecimiento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía", señaló la empresa.

La empresa de mayoría accionaria estatal recordó que durante 2021 incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020.

"Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre", señaló al precisar que mediante este plan "logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas".

Asimismo, se recordó que la compañía continuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015.

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
573312443_17925513699159188_4838677920669716588_n

Seguí - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales29/10/2025

La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Seguí invita a participar de la Santa Misa por los Difuntos, que se celebrará el domingo 2 de noviembre a las 18:00 hs en el cementerio municipal.