
Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Actualidad13/10/2025
Admin




Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Agmer movilizará a los maestros de Entre Ríos para reclamar por un incremento del presupuesto para mejorar la infraestructura escolar y conseguir mejores salarios y jubilaciones dignas para las y los trabajadores de la educación.
El gremio ratificó su compromiso en defensa de la educación pública, instando al gobierno a revertir los recortes y asegurar los fondos necesarios para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender, destacando que defender la educación es esencial para el futuro de la Patria.
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos realizó un Congreso provincial extraordinario el jueves pasado y resolvió una Plan de Lucha ante la decisión del gobierno nacional de derogar el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, que establece la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, en el proyecto de Presupuesto 2026.
El secretario General, Andrés Besel, informó a APFDigital que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará ese mismo día en Buenos Aires. La protesta continuará el miércoles en el marco de la elección de delegados, con distribución de volantes y afiches en las escuelas.
Además, en caso de presentarse el proyecto en el Congreso y las comisiones, ya sea de Presupuesto y/o Educación, habrá una movilización a fin de rechazar la iniciativa y con la esperanza de que los legisladores los acompañen con el voto.
Las acciones continuarán el miércoles 15 de octubre con una jornada de “esclarecimiento y concientización” sobre el desfinanciamiento total a las ETP de la Argentina, según el proyecto de presupuesto nacional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Se realizará por medio de volantes, afiches, flyer, y utilizar todos los medios de comunicación que los delegados/as tengan a su alcance en sus respectivas localidades. Se conformó comisión al respecto.
AMET también participará del 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional el próximo jueves 16, y llevará adelante una movilización al Congreso de la Nación cuando se trate el Proyecto de Ley de presupuesto.
“Se van a pedir audiencias y entrevistas con los legisladores nacionales y hasta con el gobernador para llevar el documento donde más de mil docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas y de formación profesional elaboraron para que no se apruebe porque destruiría el presente y el futuro de las escuelas”, anticipó Besel.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

Con un gran marco de público, anoche se vivió la primera noche de la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sobre el Escenario Mayor brillaron el Taller Municipal, la Banda del Centenario, Grupo Raigal, Opati Ma, Agustina Gauna, Humberto y los Amantes de la Cumbia y el gran cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.

El SMN prevé fuertes tormentas en distintas zonas de la provincia. Además, se aguarda un fuerte descenso de las temperaturas, de 33° a 24° de máxima.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico





Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

Fue gestionado por la Municipalidad ante las autoridades de UPCN, y es avalado por el Consejo General de Educación.

Nuestros deportistas demostraron su esfuerzo y entusiasmo en el examen final del año, avanzando a una nueva categoría dentro de la disciplina.

En una jornada a la que Gustavo Hein calificó de “histórica y trascendental”, la Cámara de Diputados volvió a sesionar este miércoles en el mismo lugar que hace 165 años, al cumplirse el aniversario de aquella primera sesión de la Legislatura entrerriana.

La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se desarrolla del 24 al 28 de noviembre en Paraná. Allí, recorrió las muestras: Paleoarte y Megafauna Cuaternario de Entre Ríos. Estuvo acompañada por el secretario de la Honorable Cámara de Senadores, Sergio Avero.

