
Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más
La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación
La primera barra pesquera de mujeres con personería jurídica en Sudamérica obtuvo el premio mayor en el 60° Torneo Nacional de Pesca del Dorado en la ciudad correntina de Paso de la Patria. “Es un orgullo”, dijo la entrerriana que integra el equipo. Sacaron un ejemplar de 96 centímetros.
Actualidad20/08/2025
Admin




Un hecho histórico se vivió en el 60° Torneo Nacional de Pesca del Dorado en la ciudad correntina de Paso de la Patria: la Barra Pesquera Dolce Vita, la primera de mujeres en Sudamérica en obtener personería jurídica, se consagró al ganar la Pieza Mayor del certamen.
El trofeo fue obtenido por la entrerriana Adriana Zabala, reconocida guía de pesca del río Uruguay, quien estuvo acompañada en la embarcación por María Andrea Aguirre y Susana Chaves. Juntas consiguieron la captura de un dorado de 96 centímetros, la pieza mayor del torneo, lo que les otorgó el primer lugar en la competencia.
Este triunfo no es un hecho aislado, sino el resultado de un proceso de consolidación. La Barra Pesquera Dolce Vita debutó en la Fiesta del Dorado con ocho embarcaciones y ya ha participado en otros encuentros de relevancia, como los torneos de Ituzaingó y el Mundial del Surubí en Goya. De esta manera, el grupo se afianza como referente de la pesca deportiva femenina en la región y proyecta su influencia hacia otros ámbitos.
Un premio que representa “años de esfuerzo y pasión”
La Barra Pesquera Dolce Vita, con sede en Paso de la Patria, no solo se destacó en la competencia, sino también en las actividades sociales vinculadas al torneo. Sus integrantes participaron activamente en la organización de la peña y en la tradicional caravana de pescadores, reafirmando su compromiso con la comunidad local y con la promoción de la pesca con devolución como práctica responsable.
Tras consagrarse en el certamen, Adriana Zabala, oriunda de Concordia, no ocultó su emoción. “Este premio es un orgullo para nosotras y para Corrientes. Representa años de esfuerzo, compañerismo y pasión por la pesca deportiva con devolución”, afirmó, destacando la importancia de este logro para todas las mujeres que practican la actividad.
Además, aprovechó el reconocimiento para enviar un mensaje de concientización respecto al cuidado ambiental y de la fauna íctica. “Todos sabemos lo que tenemos que hacer: cuidar esta especie, cuidar el dorado”, subrayó Zabala, en clara alusión a la importancia de preservar al pez emblema del litoral.
Una barra que trasciende fronteras
El crecimiento de la Barra Pesquera Dolce Vita también se refleja en su integración diversa. Aunque su núcleo está compuesto por mujeres correntinas, el grupo suma a representantes de otras provincias argentinas e incluso de países vecinos como Brasil y Paraguay, consolidándose como un colectivo con proyección internacional.
En sus filas también se han involucrado referentes de otros ámbitos, como la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, quien participó de actividades junto a las pescadoras, dando mayor visibilidad institucional a esta iniciativa pionera. Con información de El Litoral de Corrientes.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte.

Se realiza este miércoles un operativo para encontrar pistas sobre la desaparición de la familia hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.





Se disputó el torneo provincial en nuestra ciudad, con la participación de grandes promesas de la bocha entrerriana.

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

