
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.



A más de 7 meses de su detención en Paraguay, la Justicia argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos están detenidos bajo la acusación de lavado de activos, luego de intentar entrar al país con u$s200.000 sin declarar.
En detalle, el juez Rolado Duarte ordenó la detención preventiva de ambos acusados, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizará el pedido para llevar adelante su extradición. Kueider fue detenido el pasado 4 de diciembre y, desde entonces, cumple arresto domiciliario en Paraguay.
La Justicia argentina solicitó la extradición del exsenador Edgardo Kueider
El proceso de extradición comenzó este martes por la mañana cuando la Policía de Paraguay se apersonó en el domicilio donde se encontraban detenidos Kueider y Guinsel Costa. Del operativo, también participó Interpol.
La extradición fue solicitada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien actualmente está a cargo de la causa Securitas, una investigación que puso en el foco en decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de la empresa de seguridad privada a cambio de facilitar y apoyar contrataciones públicas. Si bien Kueider no forma parte de la causa desde el inicio, si fue incorporado posteriormente por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podría haber sido el puntapié inicial para parte de sus inversiones inmobiliarias.
Hasta este martes, el exsenador y su secretaria se encontraban cumpliendo arresto domiciliario en Paraguay desde que fueron detenidos en la frontera. La causa en ese país está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas y la justicia paraguaya había establecido que las audiencias preliminares tuvieran lugar los próximos 30 y 31 de julio.
Según detallaron desde la justicia de Paraguay, Kueider y su secretaria habrían conformado una asociación o banda destinada a concretar, en reiteradas ocasiones, operaciones económicas y financieras con el objetivo final de blanquear dinero ilícito.
Cabe destacar que, según refleja la investigación de Paraguay hasta el momento, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces legislador argentino y su compañera están acusados de trabajar junto a otras personas. Además, también se pone el foco sobre la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.
Según la denuncia, los fiscales paraguayos apuntan a que las acciones ilícitas de Kueider se remontan a principios de 2017. La acusación detalla que el exlegislador y su secretaria se habrían valido de su condición de funcionarios públicos, por pertenecer a la Cámara de Senadores. De corroborarse la imputación, el delito podría caratularse como lavado de activos doblemente agravado.
La defensa de Edgardo Kueider
En sus últimas declaraciones públicas, que datan del mes de mayo, el exsenador rechazó cualquier vínculo entre el dinero hallado en su vehículo y la denominada "causa Securitas", una investigación judicial que analiza presuntas coimas relacionadas con contratos de seguridad privada en Entre Ríos. Según la magistrada a cargo del caso, esta causa sería la conexión principal con un presunto esquema de lavado de activos, algo que el dirigente negó de forma tajante.
"Hay cosas que son totalmente irrisorias. Está todo agarrado de los pelos, es como que hay una intencionalidad de construir una causa más grande para justificar una prisión preventiva", afirmó Kueider, quien también criticó duramente el rol de la Justicia. "Es una falsa denuncia que la jueza no se ha molestado en investigar ni nada, no hay intención. Claramente la intención es otra", insistió.
El exlegislador fue más allá y apuntó directamente contra la jueza del caso: "Inventan una asociación ilícita, agarrada totalmente de los pelos, fundando un lavado de activos con datos realmente irrisorios, incomprensibles, y que han causado un daño irreparable a mí y a mucha gente. Yo creo que hay que evaluar el accionar de la Justicia en este caso y lo voy a hacer".
Sin brindar mayores precisiones, Kueider aseguró que sus abogados ya tienen preparada una explicación respecto del origen del dinero que transportaba al momento de ser detenido. "Es un dinero procedente de Paraguay, de otras operaciones que no son mías. Y, por supuesto, uno se arrepiente de cada minuto, de haber accedido a recibirlo para luego trasladarlo ahí mismo", reconoció.
Por último, cuestionó la cobertura periodística del caso y su impacto en la opinión pública: "A partir de allí, el avance de la cuestión mediática y las hipótesis que se han construido, las cosas que se han inventado, son la verdad que desastrosas". Y cerró: "La imagen es condenatoria, lo que han construido los medios alrededor de eso y de muchas otras cosas. Y eso, por supuesto, lo consume la sociedad. Uno ya está sentenciado con este tema".

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Seguí invita a participar de la Santa Misa por los Difuntos, que se celebrará el domingo 2 de noviembre a las 18:00 hs en el cementerio municipal.

Se realizó una cena en Seguí, con la presencia de Romina Almeida, recientemente electa senadora nacional e integrante de La Libertad Avanza.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura del Encuentro Intermunicipal 2025 de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa impulsada por Unicef que busca fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Este finde semana se jugaran las semifinales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer día y hora que se disputaran cada cotejo

