Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.

Política 12/06/2025AdminAdmin
o_1746032160

¿Desde qué lugar moral, político o doctrinario puede Cáceres invocar la defensa de Cristina, una dirigente proscripta por el poder real, cuando él mismo acaba de consumar la proscripción interna de cientos de militantes peronistas en Entre Ríos?
La Lista 10 del Peronismo Amplio Renovador —una expresión legítima, federal, militante y profundamente peronista— fue arbitrariamente impugnada por una Junta Electoral conformada por sus propios socios políticos y parientes. Presentamos miles de avales. Cumplimos con la Carta Orgánica. Pedimos auditoría cruzada de las listas. Exigimos transparencia. Solo recibimos el silencio, la trampa y la exclusión.

¿Con qué cara llama a resistir la proscripción nacional cuando al frente del Partido Justicialista de Entre Ríos proscribe a quienes quieren dar la interna al oficialismo?

¿Con qué autoridad se invoca a Cristina si se desprecian sus enseñanzas más elementales?
Cristina nunca le tuvo miedo al pueblo. Nunca cerró las puertas del partido. Nunca construyó desde la trampa. Fue perseguida por defender un modelo de país con derechos, con Estado, con soberanía. Hoy, los mismos que dicen defenderla, la traicionan en los hechos: repiten las lógicas del enemigo desde adentro.
José Cáceres nos habla de unidad. Pero ¿qué unidad puede haber sin respeto por la voluntad de las bases? ¿Qué unidad puede haber si se niega el derecho a participar? ¿Qué unidad puede haber cuando se proscribe a quienes representan una esperanza de renovación?

Seamos claros: lo que se proscribió en Entre Ríos no fue una lista. Se intentó silenciar una corriente viva, una identidad política que quiere devolverle dignidad y sentido al peronismo. Proscribieron a PAR porque le temen a un peronismo que no se arrodilla, que no hace negocios con la rosca floja de ideas, que no transa con los privilegios.
Y sin embargo, no han podido. Porque las ideas no se proscriben. Porque los sueños no se impugnan. Porque el peronismo real no nace de los escritorios, nace en la calle, en la fábrica, en la militancia. Nace cuando un grupo de compañeros decide recuperar las banderas que otros arriaron por conveniencia.

Señor Cáceres: no manosee el nombre de Cristina para lavar sus propias decisiones. La historia no va a absolver a quienes, mientras llaman a la unidad desde los micrófonos, expulsan desde los reglamentos.

 Nosotros vamos a seguir. Porque no militamos por cargos. Militamos por convicciones.
Y vamos a reconstruir el peronismo. Con memoria. Con coraje. Y de la mano del pueblo.
PAR – Peronismo Amplio Renovador
 Nace una esperanza. Caminemos juntos a la PAR.

Te puede interesar
oviedo-intendenta-federal-nueva-1000x600

Intendenta entrerriana habló de “crisis extrema” y aseguró que la situación financiera de la municipalidad “es apremiante y cada vez peor”

Admin
Política 22/07/2025

La presidenta municipal de Federal, Alicia Oviedo, aseguró que la situación financiera del municipio “es apremiante, y cada vez peor, fundamentalmente por la disminución de la coparticipación”; lo que dijo tiene que ver “con que la gente no está en condiciones de pagar sus tasas, en el caso del municipio, y su impuestos en el caso de la provincia”.

md

Daniel Rossi advirtió que en el PJ "no hubo internas, hubo imposiciones"

Admin
Política 05/07/2025

El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, se refirió al proceso de designación de los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista y a la situación económica del municipio, las obras en marcha, el rol del turismo, su mirada crítica sobre el Justicialismo provincial y su visión sobre el funcionamiento de la Justicia en Entre Ríos. Respecto a la gestión, expresó que "a pesar de la caída de la coparticipación, seguimos invirtiendo fuerte en obra pública".

Lo más visto
md (1)

Córdoba aumenta un 84,21% a jubilados provinciales y entrega un bono bimestral

Admin
Nacionales28/07/2025

En el marco de su intento por diferenciarse del Gobierno nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio en esa provincia, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000 mensuales.

descarga

Entre Ríos mostró su integración productiva y turística en la Expo Rural

Admin
Provinciales28/07/2025

Entre el 17 y el 27 de julio, Entre Ríos tuvo una participación destacada en la 137° Expo Rural de Palermo, con una puesta en escena que articuló el trabajo de productores, emprendedores, artistas y referentes del turismo de las nueve microrregiones que componen el territorio provincial. El stand, ubicado en el espacio Provincias Argentinas, recibió más de un millón de personas, siendo uno de los más visitados de la feria.