
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
Continuó el tratamiento en la Cámara baja provincial del proyecto de ley del Poder Ejecutivo para la creación de la Obra Social de Entre Ríos. Los diputados recibieron a autoridades del Iosper y de Acler.
Provinciales04/06/2025En una nueva reunión conjunta, las comisiones de Salud Pública, Legislación General y Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados continuaron este martes con el tratamiento del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En esta oportunidad, participaron como invitados el interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, y el subinterventor, Ricardo García, y la titular y el vicepresidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), Silvia D’Agostino y Haroldo Cecotto. En ese marco, se emitió dictamen de mayoría favorable a esta norma.
El encuentro fue encabezado por los presidentes de las comisiones, Silvio Gallay (Salud), Marcelo López (Legislación General) y Bruno Sarubi (Hacienda). Durante su desarrollo, los legisladores hicieron consultas referidas especialmente al funcionamiento actual de la obra social y debatieron en torno a los alcances de la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.
“Se emitió dictamen con 15 firmas, es decir con mayoría absoluta, para el proyecto de ley que viene en revisión del Senado. Se escucharon todas las explicaciones al respecto, tanto hoy como ayer, cuando recibimos la visita de distintos gremios y asociaciones de jubilados y se pudieron hacer las preguntas que cada uno de los diputados quiso hacer, con absoluta libertad”, explicó el diputado López, quien precisó que el dictamen no prevé cambios respecto de lo aprobado en la Cámara alta.
Exposiciones
En su intervención, D’Agostino comentó que desde Acler plantearon “inquietudes que fueron incorporadas al texto que ahora se está tratando”, como el otorgamiento de prioridad a los acuerdos provinciales y a la red sanitaria de Entre Ríos.
Por su parte, Gallegos afirmó: “Nos parece muy saludable el debate sobre el proyecto. Las dos cámaras escuchan a todos los sectores; los prestadores y los gremios hacen sus aportes. También lo hicieron los senadores. Estamos muy conformes con que el Iosper sea un debate provincial”.
En tanto, García sostuvo que “el proyecto estuvo abierto permanentemente, en el Senado se tuvieron en cuenta las apreciaciones y sugerencias de todos los sectores. Llegó a este plenario de comisiones un texto enriquecido, que trae más certezas de las que tenía el original y despeja cualquier tipo de dudas”.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.
El proyecto, presentado por el diputado López, tiene el objetivo de regular la actividad que desempeñan en la provincia los profesionales conocidos como visitadores médicos. También se trató la expropiación de un inmueble en el Departamento La Paz.
La semana laboral corta tendrá jornadas frescas y nubosas en la provincia. ¿Qué dice el pronóstico sobre nuevas precipitaciones?
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.