Asuntos Constitucionales escuchó opiniones sobre la selección de jueces de Paz

Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.

Provinciales20/05/2025AdminAdmin
1816_4390

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, continuó este martes con el análisis del proyecto, presentado por Enrique Cresto, que propone que la selección de los jueces de Paz se efectivice mediante concursos realizados por el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos. En esta ocasión, los diputados escucharon las opiniones del secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño; el titular del Consejo de la Magistratura, Mauro Vazón, y el presidente de la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina y magistrado de Santa Elena, Guillermo Vega.

“Hoy tuvimos una reunión un poco más técnica; no solamente se dialogó sobre la necesidad de mejorar nuestro sistema de Justicia, sino sobre aspectos legales y constitucionales que tendremos que tener en cuenta al momento de la redacción final de este proyecto de ley”, indicó la diputada Lena.

En ese sentido, la legisladora comentó que existe una acordada del Superior Tribunal de Justicia que establece “una competencia bastante amplia” para los jueces de Paz, la cual no está fijada por ley. Fue por eso que señaló que tal competencia podría agregarse a la iniciativa en tratamiento.

“Poder tratar estos temas hace que uno reivindique la función del juez de Paz, sobre todo en aquellas localidades pequeñas donde no existen otros jueces, donde el acceso a la Justicia se da a través de estos magistrados. Por eso es importante que tengan capacidad para intervenir –como hoy establece la acordada del Superior– no solamente en juicios ejecutivos hasta un determinado monto, sino también en cuestiones constitucionales como los amparos, temas vinculados al derecho de familia, violencia de género y juicios de alimentos, entre otros”, comentó.

En la misma línea, continuó diciendo que es necesario visibilizar el trabajo de estos jueces, a la vez que “transparentar el sistema de selección y que la competencia sea estipulada por ley”, pero teniendo el cuidado de que esto no colisione con artículos de la Constitución provincial y no afecte la autonomía municipal.

En cuanto a los invitados, Acevedo Miño ofreció su mirada desde el derecho constitucional, Vazón habló de las dificultades del Consejo de la Magistratura para viabilizar actualmente los concursos para jueces, fiscales y defensores, mientras que Vega dio su visión del trabajo concreto que realizan los jueces de Paz.

 

Te puede interesar
descarga

Frigerio: "Sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible"

Admin
Provinciales18/08/2025

El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

70fe8526-22e3-4938-b1ef-ec9320f625a1-860x573

Continúa el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial

Admin
Provinciales18/08/2025

Será este martes donde se programaron varias reuniones de Comisión. También seguirá el estudio al proyecto de creación del Régimen de Mecenazgo del Deporte, en tanto se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en la Justicia. Asimismo el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

DSC_9374-446-860x573

La Vicegobernación capacitará en Boleta Única Papel

Admin
Provinciales13/08/2025

A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.

Lo más visto