
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
“Celebro que estemos dando inicio a este torneo, porque habla de esa vocación de permitir y de elegir practicar el deporte que queremos”, sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta en el lanzamiento de la competencia que reunirá a más de 300 jugadoras de distintas partes del país.
Provinciales23/11/2021La acompañaron el secretario de Deportes, José Gómez y la secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Carina Ramos.
La vicegobernadora Laura Stratta participó este martes de la presentación del Torneo Regional Femenino de Futsal, un evento deportivo que se disputará en la capital entrerriana desde el 23 al 28 de noviembre y que contará con la participación de más de 300 jugadoras integrantes de 22 delegaciones de distintas provincias del país.
“Es el único evento que se hace en el país de estas características”, resaltó la vicegobernadora Stratta. Tras felicitar a la Asociación Paranaense de Futsal “por trabajar tan intensamente” en llevar este torneo adelante, le dio la bienvenida a las jugadoras presentes en el lanzamiento.
Además, acompañada por el secretario de Deportes José Gómez, la secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Carina Ramos, y el secretario de Coordinación Estratégica José Claret, ambos representantes de la Municipalidad de Paraná, expresó: “Sostener desde el gobierno de la provincia la agenda deportiva tiene que ver no solamente con fortalecer las estrategias de acompañamiento a los torneos sino también la infraestructura porque entendemos que el deporte no solamente nos permite sostener estos eventos sino formar buenas personas. Los valores que atraviesan estas disciplinas nos hacen bien y nos permiten crecer como sociedad”, apuntó.
La también presidenta del Senado entrerriano, vinculó la realización de esta actividad con la agenda de género que promueve el gobierno de la provincia. En ese sentido, recordó que la ley de paridad integral propone esta mirada “no sólo en la esfera de la política, sino también de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil porque lo que plantea es un piso de igualdad desde donde caminar, y el deporte era una de esas esferas donde teníamos que trabajar muchísimo por la igualdad”.
Por eso, “celebro que estemos dando inicio a un torneo regional femenino de futsal en la ciudad de Paraná porque habla de esa vocación de permitir, y de elegir practicar el deporte que queremos”, indicó para luego dirigirse directamente a las jugadoras: “Por eso también quiero destacarlas a ustedes, las jugadoras de fútbol que se animaron a romper los estereotipos y hoy están practicando un deporte que hasta hace 10 años era exclusivo de varones. Hoy también las mujeres podemos hacerlo”, enfatizó.
Para finalizar, después de transmitir el saludo del gobernador Gustavo Bordet, Stratta valoró el trabajo “articulado y respetuoso” con el gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil “que tiene que ver justamente con el entendimiento de que nadie se salva solo, nadie logra respuestas integrales en soledad”, consignó.
Gómez: el torneo consolida el crecimiento que ha tenido el futsal en la región
El secretario de Deportes de la provincia José Gómez, por su parte, se mostró “muy contento por el crecimiento del Futsal y porque este trabajo que hemos venido realizando desde hace muchísimos años con la selección paranaense de este deporte, ha generado su fruto y hoy lo estamos viendo”.
“Debe ser una de las disciplinas que más ha crecido en cantidad de deportistas, sobre todo de mujeres, y consolidarlo con un torneo regional es muy importante. Por eso la bienvenida del gobierno provincial, de trabajar juntos con la Vicegobernación y articular con los municipios para recibir lo mejor de este deporte del litoral argentino”, agregó.
El Futsal “un deporte distinto al resto”
Por su parte Fabricio Altamirano, presidente de la Asociación Paranaense de Futsal, consideró: “Gracias al apoyo que logramos, hoy por hoy tenemos 22 delegaciones de distintos lugares del país. Apostamos mucho al femenino por eso nuestra idea era traer la rama femenina acá a Paraná”, precisó.
“Estamos convencidos de lo que es el deporte, que es un deporte que educa, un deporte que es distinto al resto”, resaltó e informó luego que para la competencia que se disputará hasta el domingo 28 en las canchas del colegio Don Bosco y el Club Neuquén, contará con la participación de jugadoras de “Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe y Rosario”, entre otras localidades argentinas.
“Estamos muy contentos y muy esperanzados que salga todo muy bien. Este deporte ha crecido y mucho”, destacó. “Siempre que tenemos la oportunidad invitamos a las chicas a que se animen a las distintas categorías ya sea mayores o formativas”, señaló y para cerrar subrayó: “Cuando jugamos a nivel nacional siempre estamos en podio: primero, segundo y tercer o cuarto puesto así que vamos a seguir por eso, a apostar al feminismo”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.