
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
En una exclusiva con Canal 9 Litoral, la joven condenada por el crimen de Fernando Pastorizzo rompió el silencio. Ratificó que la víctima no era su pareja y denunció "irregularidades" en el caso en su contra
Actualidad07/03/2025Nahir Galarza rompió el silencio: en exclusiva con Canal 9 Litoral la joven habló de su condena a cadena perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo. Ratificó que la víctima no era su pareja y apuntó contra presuntas irregularidades en el marco del proceso que finalizó con su pena, que cumple en la Unidad Penal N° 6 de Paraná.
“Me parece que es una condena muy injusta y tengo muchas cosas para decir”, comenzó diciendo la joven. Habló luego sobre su libro Exilio, una recopilación de escritos que fue elaborando luego de lo sucedido en 2017: “Escribir es una manera de exiliarme, de expresar mis emociones. Lo fuimos haciendo el año pasado, siempre me gustó escribir, es terapéutico”. La obra, aclaró, no trata sobre la causa pero sí sobre la condena: “Habla sobre mí como ser humano”.
LA MALA EXPERIENCIA DE SU ENTREVISTA EN 2019
Galarza brindó una entrevista luego del crimen de su pareja, hace seis años. Fue con la conductora Mariana Fabbiani: “Era muy inmadura, tenía 20 años y se me cruzaban otros pensamientos en la cabeza. Me falta trabajar psicológicamente y procesar muchas cosas. Precisaba hablar porque se decían muchas cosas y yo quería aclararlas. El resultado fue que nadie las aclaró y la Justicia se terminó llevando por la condena social”.
Sobre aquella experiencia, la joven indicó: “He cambiado, he pasado por un proceso y ahora no soy la misma que aquella de los 20 años. Tengo la mente más clara, procesé todo lo que viví, afuera y acá adentro. He cambiado mi forma de ser, era muy reservada y hoy soy lo contrario”.
SU RELACIÓN CON FERNANDO PASTORIZZO
“Yo no tenía una relación de pareja, no había un vínculo. Lo remarqué desde un principio, no había nada estable ni convivencia”, resaltó Galarza. Y agregó: “Así como tenía fotos y conversaciones con Fernando, tenía con otros chicos, con quienes también me veía”.
SU DENUNCIA A UNA PERITO DEL CASO
Entre otros puntos que fueron motivo de tratamiento durante el caso Galarza, se destaca una denuncia realizada a quien se encargó del análisis de los teléfonos, Gabriela Laiño. En ese punto, la joven aclaró: “No era perito, era Licenciada en Bromatología. En 2024 ella denunció al Instituto del Seguro porque decía que los fiscales y policías la obligaban a hacer trabajos que no les correspondían. Entre otros ejemplos, nombra el mío. Habla de mi celular, que lo entregué por cuenta propia. Ella dice que ese teléfono debía ser guardado y en vez de eso estaba en una oficina, a disposición de todos”.
La oriunda de Gualeguaychú dijo que Laiño admitió que no estaba en condiciones de realizar tareas que finalmente ejecutó: “Ella ganó la demanda. No hay prueba más contundente que ella mismo diciendo que había falsificado pruebas”.
“EN LA CAUSA HAY MUCHAS CONTRADICCIONES”
Nahir indicó que “en la causa hay muchas contradicciones”. Apuntó al día del hecho: “Mi abogado me llevó sola a declarar ese día y me dijo que dijera que había sido yo. Yo hice lo que me dijo. Después me enteré que ya había arreglado con el fiscal un juicio abreviado, sin pruebas. La parafina -prueba para detectar pólvora- dio negativo y no había testigos oculares”.
La joven señaló que, a la hora de la revisión médica, se le hallaron lesiones: “Me mandaron a un psiquiátrico, me atendieron dos médicos y me mandaron a la Comisaría. Desde el principio todo estuvo muy mal. El juicio abreviado se rompe porque se mediatiza todo, yo iba a firmar por 10 años”.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo este martes en Paraná la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos.
La Cámara baja votó por unanimidad a favor de una iniciativa que busca incorporar la reserva municipal La Chinita al Sistema Provincial de Áreas Protegidas. También se aprobó una resolución para que se dé prioridad a una obra vial en Concepción del Uruguay.
En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.