
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
Provinciales17/01/2025Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná, pudo confirmar Elonce.
Si bien el certamen no será puntuable en el calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA), es de destacar que se vuelva a desarrollar una prueba tan importante en aguas abiertas.
“Surgió la posibilidad de que entre 8 y 12 nadadores nacionales, de distintas edades, quieren hacer la maratón más larga del mundo; y el desafío se empieza a perfilar para determinar que la Hernandarias-Paraná se instale en el calendario”, comunicó a Elonce el presidente de la Asociación Civil Barrancas del Paraná y organizador de competencias de aguas abiertas, Andrés Solioz.
La fecha elegida para la Maratón Hernandarias-Paraná será el 22 de febrero. “No será en formato internacional ni dentro del circuito mundial porque hoy por hoy no permite tantas distancias y la FINA sacó de su cronograma las maratones de aguas abiertas de larga distancia”, fundamentó Solioz. Y resaltó la importancia “para que, de apoco, la Maratón Hernandarias-Paraná siga resurgiendo”. También dio cuenta de la importancia de “contar con los recursos necesarios que se tienen que juntar porque es muy costosa”.
Sobre la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná
La maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná es histórica porque se corre desde 1965 sobre las aguas del río Paraná, unos de los ríos más largos del mundo. En la primera que se corrió, el argentino Horacio Iglesias y el egipcio About Heift compartieron el primer lugar con 10 horas 31 minutos y 41 segundos, seguidos por el argentino Roberto Reta Seery.
La Hernandarias-Paraná es el típico certamen en el que participan distintos nadadores del país; son 88 kilómetros a puro nado sin parar, la competencia se larga temprano por la mañana apenas sale el sol, es diurna, lleva un tiempo estimado entre las 10 y 13 horas.
Se recodará que la última maratón se corrió en 2014, en su 20º edición, y participaron 25 nadadores de Brasil, Venezuela, España, Italia, Alemania, Siria, Macedonia, Bulgaria, Rusia, República Checa y Croacia.
La prueba no se disputó en 2015 y en su lugar se realizó la competencia entre la localidad de Villa Urquiza y la capital entrerriana, competencia que tuvo un recorrido de 25 kilómetros, publicó Elonce.
Los altos costos que requiere la organización de la competencia de 88 kilómetros y el pago de premios en dólares fueron uno de los motivos principales para que la tradicional Hernandarias- Paraná no se dispute.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.