
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Los registros térmicos irán en ascenso con el correr de los días. Sin pronóstico de precipitaciones en el mediano plazo, la ola de calor se hará sentir cada vez con más fuerza. En Entre Ríos las temperaturas llegarían al menos hasta 39 grados.
Provinciales10/01/2025La marcada circulación del viento norte que prevalece en la mayor parte de Argentina incita a incrementar los registros térmicos en todo el país, especialmente la porción central y norte”, señaló el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
Señaló que “hasta el momento, pequeñas rotaciones en la dirección del viento en el este del país, o alguna tormenta dispersa sobre la franja oeste promovieron temperaturas moderadas, pero esto cambiará de manera notable en los próximos días”.
Se espera que las altas temperaturas se mantengan “sobre toda la región Pampeana y un amplio sector del Litoral. Pero también que alcancen zonas de Cuyo e incluso el sector patagónico”.
Los valores observados en los últimos días, y los que se espera que se registren en las próximas jornadas hacen que se mantengan diferentes niveles de alerta, indicó el portal Meteored.
Mucho calor en Entre Ríos
En tal sentido, Entre Ríos se encuentra bajo advertencia amarilla por temperaturas extremas que “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”. Para hoy, con cielo algo nublado, se pronostican máximas de hasta 34 grados.
Durante el fin de semana, los registros térmicos treparían hasta 36 grados. Dicho ascenso se mantendrá en las jornadas posteriores. El miércoles se podrían alcanzar los 39 grados en nuestra provincia.
Domo de calor
En tanto, se prevé que el calor cobre mayor intensidad la semana venidera, con registros extremos de temperatura, en algunos casos, bastante elevadas para esta época del año.
El fenómeno “estaría asociado a un frente de aire cálido desde el norte del país, con viento norte en gran parte del centro y norte del país, lo que empujará a las temperaturas a un pico de aumento marcado rumbo a la quincena de enero”.
El intenso calentamiento “se profundizará con el correr de los días, dejando jornadas marcadas por los vientos cálidos del norte y el incremento de aire húmedo, y con bloqueo atmosférico incluido, lo que estará generando un domo de calor que se fortalecerá desde el centro-oeste del país, a la zona central y provincias del norte”, alertó el portal Infoclima.
Las temperaturas esperadas
El anticiclón fortalecerá un bloqueo atmosférico cálido, influyendo en las temperaturas en gran parte del territorio, provocando el aumento de las marcas térmicas incluso para el norte de la Patagonia, en el caso de Neuquén y Río Negro, donde las máximas van a superar los 38°C.
Las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, áreas de Córdoba y franja oeste de la Pampa, las temperaturas serán más extremas, con registros máximos de 35°C, 38°C y 40°C para el lunes y martes próximo.
El norte del país y la región centro presentará registros máximos que ya superarán los 36°C, 38°C y 40/43°C, en el caso de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, norte de Santa Fe, Tucumán y regiones de Salta, También se verán alcanzadas por el frente cálido las provincias de San Juan, Córdoba y La Rioja para el comienzo de la semana, con temperaturas que rondarán los 36°C, 37°C y 40/42°C. En Entre Ríos hay pronosticados 37 grados desde el martes y 39 para el miércoles.
Cuándo bajaría la temperatura
La temperatura estará bajando de forma paulatina hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, mediante el cambio de viento al sur y la entrada de aire patagónico, tras la ruptura del bloqueo atmosférico, lo que también estará acompañado por la evolución de lluvias.
Bloqueos atmosféricos con domo de calor
Un bloqueo atmosférico con domo de calor es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire caliente y seco queda atrapada sobre una región, creando una especie de cúpula o “domo” que impide que el aire más fresco circule y reemplace al aire caliente. (Con información de Meteored e Infoclima)
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.