A través del Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció qué segmentos del corredor vial 18 serán licitados. Impuso un plazo de un año.
Ajuste 2024: el 80% pasó por el gasto social, educación, cultura y energía
Así lo destaca un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a la información disponible hasta el momento de la Administración Pública Nacional (APN), que no incluye a empresas del Estado y organismos descentralizados.
Nacionales09/01/2025AdminUn informe privado destaca que durante el año 2024 el gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) registró una caída de 4,2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), cifra que se sustenta mayormente en el recorte de los gastos sociales.
Así lo señala en un estudio el economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El reporte destaca que el gasto devengado de la APN pasó del 19,9% del PBI a uno equivalente al 15,7%.
El reporte trata de aproximarse a la magnitud del ajuste, aun teniendo en cuenta que recién dentro de 10 días se van conocer los resultados finales del 2024, cuando el Ministerio de Economía dé a conocer el resultado del Sector Público Nacional (SPN) base caja que incluye la totalidad de la administración del Estado.
“Del análisis por finalidad del gasto, surge que de las 29 identificadas, solamente 3 tuvieron un aumento de su peso relativo entre los años 2023 y 2024 y otras 4 mantuvieron el peso relativo de 2023”, señala el reporte. E indica que “las 22 finalidades restantes registraron descensos, siendo los más grandes los de Promoción y asistencia social, Seguridad social, Educación y cultura, Energía, combustibles y minería, Transporte y Relaciones interiores”.
“Entre estas 6 finalidades aportaron un 80% de la reducción del peso relativo del gasto de la Administración general en términos del PBI”, destaca al trabajo.
En detalle se observa que el gasto en promoción y asistencia social se contrajo el equivalente a 0,78 puntos del PBI; seguridad social, 0,66; educación y cultura, 0,58; y energía y combustiones, 0,52 puntos.
Las que subieron su participación fueron Trabajo, con 0,08 puntos del PBI; salud, 0,05 y finanzas e intereses con el 0,01 punto de incremento.
Cabe tomar en cuenta que se trata de mediciones en función del PBI que el año pasado se redujo un 3%, y por lo tanto las comparaciones se llevan a cabo en el contexto de una economía más chica, publicó Ámbito.
“El Gobierno nacional llevó adelante una significativa reducción real del nivel de gasto público durante el año 2024. En este análisis se cuantifica esa reducción en relación a la economía, es decir lo sucedió con el gasto público como porcentaje del PBI”, señala el reporte.
Es de recordar que la APN involucra solo a la administración central. En cambio el SPN completo incluye a la ANP, organismos descentralizados, las instituciones de la seguridad social, las universidades públicas y las empresas estatales.
Cuánto se ha gastado en concreto hasta noviembre del 2024
Según datos del Ministerio de Economía, en la medición base caja, es decir, el gasto devengado y pagado, en los primeros 11 meses del año el Gobierno lleva erogados $82,7 billones, en lo que corresponde al gasto corriente. Esa cifra sería de una baja real del 11% en el acumulado entre enero y noviembre.
En los primeros 11 meses el Gobierno acumula $11,7 billones en el superávit primario, es decir gastos contra ingresos, sin tomar en cuenta el pago de intereses. Si se incluye este rubro el acumulado es de $3,3 billones. Tal como anticipó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, en diciembre hubo un déficit financiero equivalente a 0,3 puntos del PBI, de manera que cuando se conozca el resultado final es probable que el Gobierno haya mantenido el saldo a favor primario y haya mantenido el equilibrio en el financiero.
Quedó fijado el cronograma de feriados y días no laborales para nuestro país en 2025. Conocé todas las fechas.
La pobreza alcanzó al 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA
Se trata de estimaciones del Observatorio de Deuda Social, que reflejan una tendencia descendente en la cantidad de hogares pobres e indigentes. No sucede lo mismo en el caso de los niños, donde la pobreza creció al 65,5%
Nación anunció que los hospitales públicos y las universidades podrán cobrarles a los extranjeros
Lo adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Va a representar una fuente de financiamiento para las universidades y los hospitales”, dijo. También se incorporarán nuevos delitos para impedir el ingreso o avanzar con la expulsión de inmigrantes.
Qué es Facturador y cuáles son los cambios que implementó ARCA para los monotributistas
El gobierno de Javier Milei confirmó la medida a través de la resolución 5602/2024 publicada en el boletín oficial. Los contribuyentes deberán descargarse la app en su celular.
Se calcula un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos se registraron durante el fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, el último del año, según datos de la CAME
El Gobierno imputó a 95 empresas por incluir tasas de manera indebida en las facturas
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a 95 empresas por haber incluido en las facturas tasas o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor. Se abrieron 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma.
El consumo minorista creció un 2,9% interanual en octubre.
Fútbol de Paraná Campaña - Se llevo a cabo la primera reunión del 2025 en la Liga
Este miércoles 15 de enero en la ciudad de María Grande se llevo a cabo la primera reunión de presidentes y delegados junto con autoridades de la Liga de futbol de Paraná Campaña de cara a la temporada que se aproxima.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este jueves con el intendente de Viale, Carlos Weiss. Realizaron un análisis de las acciones concretadas en el año 2024 y una proyección de obras necesarias para la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un alerta amarillo por tormentas para el fin de semana. Abarca a 10 departamentos de la provincia.
Después de 11 años, anunciaron el regreso de la Maratón Hernandarias-Paraná
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
¡Una experiencia inolvidable!