
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
Así lo destaca un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a la información disponible hasta el momento de la Administración Pública Nacional (APN), que no incluye a empresas del Estado y organismos descentralizados.
Nacionales09/01/2025
Admin




Un informe privado destaca que durante el año 2024 el gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) registró una caída de 4,2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), cifra que se sustenta mayormente en el recorte de los gastos sociales.
Así lo señala en un estudio el economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El reporte destaca que el gasto devengado de la APN pasó del 19,9% del PBI a uno equivalente al 15,7%.
El reporte trata de aproximarse a la magnitud del ajuste, aun teniendo en cuenta que recién dentro de 10 días se van conocer los resultados finales del 2024, cuando el Ministerio de Economía dé a conocer el resultado del Sector Público Nacional (SPN) base caja que incluye la totalidad de la administración del Estado.
“Del análisis por finalidad del gasto, surge que de las 29 identificadas, solamente 3 tuvieron un aumento de su peso relativo entre los años 2023 y 2024 y otras 4 mantuvieron el peso relativo de 2023”, señala el reporte. E indica que “las 22 finalidades restantes registraron descensos, siendo los más grandes los de Promoción y asistencia social, Seguridad social, Educación y cultura, Energía, combustibles y minería, Transporte y Relaciones interiores”.
“Entre estas 6 finalidades aportaron un 80% de la reducción del peso relativo del gasto de la Administración general en términos del PBI”, destaca al trabajo.
En detalle se observa que el gasto en promoción y asistencia social se contrajo el equivalente a 0,78 puntos del PBI; seguridad social, 0,66; educación y cultura, 0,58; y energía y combustiones, 0,52 puntos.
Las que subieron su participación fueron Trabajo, con 0,08 puntos del PBI; salud, 0,05 y finanzas e intereses con el 0,01 punto de incremento.
Cabe tomar en cuenta que se trata de mediciones en función del PBI que el año pasado se redujo un 3%, y por lo tanto las comparaciones se llevan a cabo en el contexto de una economía más chica, publicó Ámbito.
“El Gobierno nacional llevó adelante una significativa reducción real del nivel de gasto público durante el año 2024. En este análisis se cuantifica esa reducción en relación a la economía, es decir lo sucedió con el gasto público como porcentaje del PBI”, señala el reporte.
Es de recordar que la APN involucra solo a la administración central. En cambio el SPN completo incluye a la ANP, organismos descentralizados, las instituciones de la seguridad social, las universidades públicas y las empresas estatales.
Cuánto se ha gastado en concreto hasta noviembre del 2024
Según datos del Ministerio de Economía, en la medición base caja, es decir, el gasto devengado y pagado, en los primeros 11 meses del año el Gobierno lleva erogados $82,7 billones, en lo que corresponde al gasto corriente. Esa cifra sería de una baja real del 11% en el acumulado entre enero y noviembre.
En los primeros 11 meses el Gobierno acumula $11,7 billones en el superávit primario, es decir gastos contra ingresos, sin tomar en cuenta el pago de intereses. Si se incluye este rubro el acumulado es de $3,3 billones. Tal como anticipó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, en diciembre hubo un déficit financiero equivalente a 0,3 puntos del PBI, de manera que cuando se conozca el resultado final es probable que el Gobierno haya mantenido el saldo a favor primario y haya mantenido el equilibrio en el financiero.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este martes en la Escuela Primaria N°207 Evita, de San Benito, en el marco del proyecto interinstitucional que realiza la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

Este evento deportivo, reconocido como la competencia de CrossFit más importante de Latinoamérica, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Parque Olímpico de la Juventud, en Buenos Aires.

Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, recibió al equipo técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios para desglosar los alcances de la inversión en obra pública estipulados en el proyecto de ley de Presupuesto 2026.

Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.

