Primer Encuentro Provincial de Reconstrucción Peronista en San Salvador

Este sábado se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador el Primer Encuentro Provincial de Reconstrucción Peronista, un evento histórico que convocó a referentes de toda la provincia de Entre Ríos para construir una alternativa frente a “la desidia, la entrega y la corrupción que han caracterizado las últimas décadas”. La organización estuvo liderada por Hugo Berthet, presidente de la Básica de San Salvador y anfitrión del encuentro, junto con Daniel Rossi, intendente de Santa Elena.

Política 23/12/2024AdminAdmin
md

Este espacio de debate y reconstrucción reunió a una amplia diversidad de dirigentes destacados, entre los que se encontraban: Patricia Díaz, senadora provincial; Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del PJ Paraná; José Carlos Conde Ramos; Eduardo Jourdan; Calucho Cresto; Carlos Guillermo Reggiardo; Lucy Grimalt; Alan Schorborn; Ángel Vázquez; Rubén Darío Garcilazo; Pirula Jackinchuk; Mario Navarro; Alejandro Bahler; Rubito Tomé; Diamela Arriondo; Sergio Hartman; Félix Rivero; Alberto Rivero, presidente del PJ-Ibiquí; Daniel Arletaz; Gastón Zavallo; Graciela Belén; Elsa Zapata; Ricardo Dallinger; Esteban Rebord y Didier Jourdan.

 
El evento contó también con la participación de secretarios generales de UATRE, UTHGRA, ATE y CTA, así como con los presidentes departamentales de los 17 departamentos de Entre Ríos y la Juventud Sindical de Paraná.

 
Durante el plenario, Hugo Berthet y Daniel Rossi destacaron la imperiosa necesidad de “reconstruir el peronismo desde sus raíces militantes, alejándolo de las prácticas que han estigmatizado al movimiento en los últimos años”. En sus palabras: “Es momento de rescatar la esencia del peronismo, de construir una alternativa clara frente a las cajas, los acuerdos oscuros y las políticas de entrega que han dañado la confianza de la gente”.

 
Entre los temas tratados, se abordaron los efectos de lo que los organizadores denominaron “el golpe” contra el peronismo y se analizaron casos emblemáticos como el de Kuider, utilizado como ejemplo de las prácticas que buscan erradicar.

 
El encuentro culminó con la convocatoria a una nueva jornada de trabajo que se realizará en febrero próximo, con el objetivo de consolidar las bases organizativas y avanzar en el fortalecimiento de esta corriente renovadora.

 
Los asistentes reafirmaron su compromiso con “un peronismo que recupere la conexión con el pueblo, se distancie de las cúpulas y ponga en el centro los valores históricos de justicia social, independencia económica y soberanía política. Este encuentro marca el inicio del Armado 2025, con la firme intención de construir una alternativa que represente los intereses del pueblo entrerriano y dispute el poder con transparencia, compromiso y vocación de servicio”. (APFDigital)

Te puede interesar
md (1)

Alicia Oviedo asumió como la nueva presidenta de la UCR Entre Ríos

Admin
Política 06/05/2025

En diálogo con APFDigital, Oviedo expresó que el nuevo cargo implica "una responsabilidad enorme” y afirmó que "el gran desafío es volver a acercar el radicalismo a la gente”. Admitió que a nivel nacional el partido “está bastante disgregadado” y destacó la participación que la UCR tiene a nivel provincial en la gestión de Frigerio.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.