
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este miércoles la 19ª Sesión Ordinaria correspondiente al 145º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. El cuerpo legislativo aprobó la prórroga del período de Sesiones Ordinarias del 145º Período Legislativo hasta el 14 de febrero de 2025.
Provinciales12/12/2024En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo legislativo, Alicia Aluani, presidió la 19ª sesión ordinaria, correspondiente al 145º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y por la prosecretaria, Sara Foletto. Contó con la presencia de 16 legisladores.
En esta oportunidad, el cuerpo aprobó por unanimidad el proyecto de resolución por el que se prorroga el período de sesiones ordinarias del 145º Período Legislativo hasta el 14 de febrero de 2025. El mismo ya contaba con acuerdo previo de la labor parlamentaria para su tratamiento en esta sesión.
Solicitan al Gobierno Nacional la participación de Entre Ríos en la concesión de la Hidrovía
Los legisladores aprobaron el proyecto de comunicación de autoría del senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), por el que se solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, se inste a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación la participación de la provincia de Entre Ríos en el proceso de la concesión por peaje de la vía navegable troncal, conocida comúnmente como Hidrovía del río Paraná (expediente nº 15.200). El proyecto ya contaba con despacho de la Comisión de Hidrovía, Puertos y Transportes Multimodales.
Al respecto, el senador Vergara expresó que esta “es una cuestión muy importante que atañe no sólo al presente sino fundamentalmente al futuro del desarrollo provincial” y que Entre Ríos “no puede estar al margen de esta decisión tan importante que va a afectar profundamente los intereses económicos y políticos de la provincia”. Luego, agregó que “necesitamos que el gobierno nacional considere y vea el funcionamiento de nuestros puertos” y señaló que a partir de este proyecto “queremos interesar para que el canal principal y el dragado sea más aguas al norte, para que los puertos que están hasta el departamento de La Paz puedan ser operativos”.
Donación de inmueble del IAPV
Los senadores aprobaron el proyecto que autoriza al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda a donar a la “Asociación Comedor Comunitario General Lamadrid”, un inmueble de su propiedad con el destino a actividades de la asociación. El mismo es de autoría del diputado Ángel Giano (mandato cumplido). Al respecto, el senador Cavagna explicó que este proyecto “fue tratado por ambos bloques, trabajado en la Comisión de Legislación. Es un proyecto que venía de la gestión anterior. Y claramente es un proyecto que persigue soluciones habitacionales, solicitado por el titular del IAPV de la ciudad de Concordia”. En ese sentido, instó votar afirmativamente “para trabajar en busca de soluciones habitacionales para los entrerrianos”.
Proyectos de Declaración y Comunicación
El cuerpo aprobó 13 proyectos de declaración, y sobre tablas, el proyecto que declara de interés legislativo al “Cuarto Festival y Primera Marcha del Orgullo” de autoría del senador Martín Oliva (Uruguay – Más Para Entre Ríos). Además se aprobaron dos proyectos de comunicación.
Proyectos de Diputados
En esta sesión ingresaron 14 proyectos provenientes de la Honorable Cámara de Diputados que fueron derivados a comisiones. Entre ellos, el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (AABIPER), expediente Nº 27.154, y que ingresa a la Comisión de Legislación General; el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se modifican artículos del Código Fiscal (T.O. 2022), expediente Nº 27.856, y que se remite a la Comisión de Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda; y el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se prorrogan las leyes provinciales Nº 11.138 y 11.144 hasta el 31 de diciembre de 2025, expediente Nº 27.809. El mismo se remite a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Obras Públicas.
Homenajes
Al turno de los homenajes, los senadores Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) y Martín Oliva se expresaron en alusión al 41º aniversario del retorno a la democracia en el país.
Por su parte, el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos) realizó una valoración sobre su regreso a la banca tras la finalización de su licencia.
Próxima sesión
El senador Vergara solicitó el ingreso para su tratamiento en la próxima sesión especial u ordinaria el proyecto del senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), por el cual se regula la actividad de las personas humanas y jurídicas vinculadas a metales no ferrosos. Por su parte, el senador Oliva solicitó el próximo tratamiento del proyecto de ley de autoría del senador Juan Pablo Cosso que crea el programa de Apoyo a Emprendedores de la Programación y Robótica.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.